Se estima que los seis encuentros de la fase liguera de la UEFA Champions League 2025/2026 que tendrán lugar en España, Italia y Alemania, generarán un impacto económico directo de aproximadamente 5,1 millones de euros en cada ciudad anfitriona. Este análisis ha sido llevado a cabo por Mabrian y The Data Appeal Company (Almawave Group) y presentado en el World Football Summit en Madrid.
Los duelos incluidos en el estudio son el Real Madrid contra Manchester City el 10 de diciembre de 2025 en Madrid, el Inter de Milán frente a Liverpool y contra Arsenal el 9 de diciembre de 2025 y el 20 de enero de 2026 respectivamente en Milán, el Bayern de Múnich versus Brujas y contra Union Saint-Gilloise el 22 de octubre de 2025 y el 21 de enero de 2026 en Múnich, y el Borussia Dortmund frente a Bodo/Glimt el 10 de diciembre de 2025 en Dortmund.
El gasto en restauración asciende al 51%, mientras que el alojamiento representa el 27% y el transporte el 22% del gasto total.
MILÁN: MÁS DE 72.200 ASISTENTES Y 5,6 MILLONES DE EUROS POR PARTIDO
El informe destaca a Milán por su significativa aportación económica, con estimaciones que cada uno de sus dos partidos atraerá a más de 72.200 aficionados y generará un gasto turístico directo de 5,6 millones de euros por encuentro.
En Múnich, los partidos aportarán 5,3 y 5,4 millones de euros respectivamente, mientras que en Dortmund, el partido generará 4,4 millones de euros. El turismo deportivo, y en particular los viajes relacionados con partidos y campeonatos de fútbol, siempre han sido un potente motor para posicionar la marca destino y atraer visitantes de todo el mundo
, afirmó Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.
Además, el análisis del partido Real Madrid vs Manchester City proyecta que este atraiga a 72.213 asistentes y genere un impacto económico de 4,4 millones de euros en gasto turístico, con el 55% en restauración, el 30% en alojamiento y el 16% en transporte.
Mabrian también resaltó el aumento del 58% de capacidad aérea desde Manchester y el incremento de precios de hoteles durante la semana del partido en Madrid, con alzas en todas las categorías principales.
Estos datos demuestran que los datos y las previsiones son herramientas para que los destinos puedan diseñar experiencias complementarias con una visión estratégica, para fomentar estancias más largas que impulsen el gasto local y maximicen el valor a largo plazo del turismo deportivo
, concluyó Cendra.