Este viernes, las autoridades chinas han impuesto aranceles que pueden alcanzar hasta el 62,4% en algunos productos de cerdo importados de la Unión Europea. Este aumento tarifario afectará en diferentes grados a empresas españolas como ElPozo, Campofrío y Sánchez Romero Carvajal.
Estos aranceles son parte de una investigación antidumping iniciada por China, que ha acusado a la UE de perjudicar su industria porcina con sus exportaciones. Esta medida sigue a investigaciones similares contra productos como el brandy y los lácteos de Europa.
«La autoridad investigadora ha determinado de manera preliminar que existe ‘dumping’ en las importaciones de carne de cerdo y subproductos derivados […] originarios de la UE, que la industria nacional había sufrido un daño considerable y que existe una relación causal entre el ‘dumping’ y dicho daño», informó el Ministerio de Comercio chino según documentos revisados por Europa Press.
Un representante del Ministerio, citado por ‘Global Times’, comentó que los aranceles aplicados son proporcionales al daño provocado y destacó que China ha tomado medidas «prudentes y mesuradas».
Algunas empresas españolas como Litera Meat y la filial de la danesa DAT-Schaub enfrentan aranceles menores, de 15,6% y 31,3% respectivamente. Sin embargo, un gran número de compañías españolas han evitado las tarifas más altas del 62,4%, aplicadas de manera general a las firmas de la UE, y solo pagarán un recargo del 20%.
Entre las empresas que pagarán este 20% se encuentran Embutidos Rodríguez, La Comarca Meats, Olot Meats, Canpipork, Hola Food, Montesano Extremadura, Embutidos Fermín, y muchas otras, incluyendo Frigoríficos Costa Brava y Frigoríficos Unidos, entre otros.
Además, otras compañías como la filial española de la neerlandesa Van Hessen y grupos como Grup Baucells Alimentació o Cárnicas Cinco Villas también enfrentan una penalización del 20%.