La Administración General de Aduanas de China (AGA) ha emitido un listado de los establecimientos españoles que pueden exportar cerezas al gigante asiático, marcando el inicio de las operaciones comerciales de este producto.
Específicamente, esta aprobación finaliza un extenso proceso de diálogo que ha tomado varios años. En 2024, representantes del gobierno chino visitaron áreas de cultivo de cereza en España.
El 11 de abril, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y Sun Meijun, responsable de la AGA, firmaron en Pekín el protocolo de exportación de cereza española durante la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China.
El acuerdo exige que las aduanas chinas realicen una auditoría antes de comenzar las exportaciones. El 9, 12 y 13 de junio, la AGA llevó a cabo una video-auditoría en ciertas parcelas y depósitos destinados a la exportación de cerezas a China para asegurar la adhesión al protocolo fitosanitario. Finalmente, el jueves pasado, la AGA anunció la lista de establecimientos autorizados y oficializó el inicio de las exportaciones.
Los productores registrados que aún posean cerezas listas para exportar pueden solicitar el certificado fitosanitario al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El protocolo determina que el procesamiento, empaque, almacenamiento y transporte de las cerezas para exportación se realizarán bajo la supervisión del departamento de Luis Planas, quien asegurará que solo las cerezas de huertos registrados sean procesadas y seleccionadas. Este protocolo tiene una duración de tres años.
Con esta autorización, España amplía su portafolio de acuerdos bilaterales con China que ya incluye productos como cítricos, melocotón, ciruela, uva de mesa, caqui y almendra, además de avena forrajera, pasta de aceituna y alfalfa deshidratada para alimentación animal.
Desde junio de 2018, España y China han firmado 11 protocolos para la apertura de mercados agroalimentarios. Actualmente, se discuten los expedientes para la exportación de higo seco y pistacho, en diferentes etapas del intercambio de información técnica.
En 2024, España exportó a China productos agroalimentarios valorados en 1.864 millones de euros, obteniendo un beneficio neto de 253 millones de euros, posicionando a China como el noveno mercado más valioso para España y tercero fuera de la Unión Europea, después del Reino Unido y Estados Unidos.
















