Este jueves, la Administración del Ciberespacio de China convocó al gigante tecnológico estadounidense Nvidia, exigiendo explicaciones sobre posibles riesgos de seguridad en sus chips H20, como confirmó la entidad reguladora china.
Se requirió que la compañía estadounidense detallara ‘los riesgos de seguridad de puerta trasera (‘backdoors’)’ en los chips H20 que se comercializan en China, además de presentar la documentación de soporte necesaria.
La Administración del Ciberespacio expresó su preocupación por ‘graves problemas de seguridad’ recientemente descubiertos en los chips de Nvidia, recordando que legisladores de EE. UU. habían previamente demandado que dichos chips incluyeran funcionalidades de rastreo y localización.
Expertos estadounidenses en IA han indicado que los chips de Nvidia poseen capacidades avanzadas de rastreo, localización y desactivación remota, por lo cual, en línea con la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de la Información Personal, se efectuó la convocatoria a Nvidia para esclarecer estos puntos.
A mediados de julio, Nvidia anunció que retomaría las ventas en China de su microchip H20, en un contexto de mejora en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. ‘El Gobierno estadounidense ha asegurado a Nvidia que se otorgarán las licencias, y Nvidia espera comenzar las entregas pronto’, comunicó la empresa.
El anuncio refleja los esfuerzos de Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, por fomentar el desarrollo de la IA en ambos países, resaltando los beneficios de esta tecnología para las empresas y la sociedad global.
En Washington, Huang se reunió con el presidente Donald Trump y con legisladores de EE. UU., apoyando la iniciativa de la Administración para impulsar el empleo y fortalecer la infraestructura nacional y local de IA. En Pekín, discutió con funcionarios del gobierno chino y líderes de la industria sobre cómo la IA puede potenciar la productividad y expandir oportunidades.
