Valeriano López Adrover, consejero delegado de Chocolates Valor, ha comunicado que “parece que no se esperan más subidas de precio de cara al consumidor y de cara a la campaña” de Navidad, debido a una corrección en el coste del cacao. No obstante, ha aclarado que “tampoco podemos hablar ya de bajadas”, ya que cualquier moderación en los precios tardará “unos meses” en reflejarse en el consumidor final.
“En ningún caso en estas navidades porque estamos manejando la materia prima más cara que hemos tenido en la historia”, afirmó López Adrover durante el 40 Congreso de Gran Consumo Aecoc en el Roig Arena de Valencia. Explicó que la crisis del cacao provocó que el precio de las materias primas alcanzara las 12.000 libras por tonelada en enero, situándose ahora en 5.000 libras, aunque aún distantes de las 2.400 libras previas a la crisis.
En el ámbito chocolatero, “de media de los últimos dos años, casi todos los precios al consumidor se han duplicado, si las materias primas se multiplicaron por cuatro, el precio al consumidor ha sido por dos”, explicó. “Las industrias hemos tratado de repercutir lo mínimo posible al consumidor, compensando con los otros ingredientes”, añadió.
Además, destacó que el consumo de chocolate ha demostrado ser “bastante inelástico” ante las subidas de precios. “La gente quiere tomar chocolate, pero busca más marca blanca, busca más promoción y eso se ha notado”, señaló. La estrategia de Chocolates Valor ha sido similar a la de sus competidores, lanzando promociones para mantenerse asequibles al consumidor.
Valor también ha visto un aumento en el consumo de marca blanca a través de Chocolates Imperial, una empresa portuguesa adquirida hace cuatro años. De cara a la campaña navideña, los productos ya están disponibles en los lineales. Buscar promociones y establecimientos económicos será tendencia ante la inflación reciente, aunque el calor actual “no invita al consumo de productos navideños”. No obstante, se espera que la mayoría de las ventas ocurran a partir de la segunda quincena de noviembre y durante diciembre. “Buena implantación, buen ánimo, pero no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo”.
Tras cerrar 2024 con una facturación de 165 millones de euros, la compañía espera “mantener volumen” de ventas en su año fiscal actual, que se extiende de julio a junio. La última “subida fuerte” de precios fue en enero del año pasado. “A partir de enero ya no tenemos previsto subir tarifas, con lo cual los segundos seis meses de nuestro ejercicio ya no habrá efecto precio, solo habrá efecto volumen y el efecto que esperamos es mantener estable el volumen”, concluyó López Adrover.














