Christine Lagarde del BCE insiste en mantener flexibilidad en los tipos de interés ante incertidumbres inflacionarias

Christine Lagarde, del BCE, enfatiza la necesidad de flexibilidad en los tipos de interés frente a incertidumbres económicas.

Archivo - La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.Andreas Arnold/dpa - Archivo

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha confirmado nuevamente que no seguirá un plan preestablecido en relación a los tipos de interés, y ha subrayado la importancia de mantener la flexibilidad para enfrentar posibles amenazas inflacionarias. Durante un evento en Helsinki, Lagarde enfatizó la necesidad de adaptabilidad en la política monetaria. “No podemos comprometernos de antemano con ninguna senda futura de tipos, sea para modificarlos o dejarlos intactos. Permaneceremos y debemos permanecer ágiles y listos para responder a los datos según lleguen”, explicó.

Con la tasa actual de política monetaria en el 2%, el BCE se considera preparado para actuar ante cambios en los riesgos inflacionarios o nuevas situaciones desestabilizadoras. “Con la tasa de política monetaria actualmente en el 2%, estamos bien posicionados para reaccionar si los riesgos para la inflación cambian o si surgen nuevas perturbaciones que amenacen nuestro objetivo”, destacó, señalando que los riesgos son actualmente “bastante contenidos”.

En el contexto de las tensiones comerciales iniciadas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, Lagarde comentó que estas no han generado presiones inflacionistas significativas, lo que ha permitido a la eurozona evitar un escenario de estanflación. Adicionalmente, mencionó que los aranceles han llevado a los gobiernos europeos a “reevaluar” sus relaciones comerciales y de seguridad, resultando en una “respuesta de inversión endógena”. En caso de que las tensiones comerciales se intensifiquen, el impacto en la macroeconomía de la UE sería “limitado”, debido a que la mayoría de los intercambios comerciales de la UE se realizan dentro de su propio mercado interno.

“Un factor que a menudo se pasa por alto en el debate sobre los aranceles es que nuestro mercado interior es mucho más importante para el comercio que el resto del mundo. […] Un aumento de solo el 2% de los flujos comerciales dentro de la eurozona serían suficientes para compensar la pérdida de las exportaciones a EE.UU. causada por la subida de los aranceles”, concluyó Lagarde.

Personalizar cookies