Christine Lagarde insta a fortalecer el euro frente al dominio del dólar

Christine Lagarde aboga por fortalecer el euro para que compita con el dólar y no sea solo un activo refugio.

Archivo - Monedas de euro sobre una bandera europea.picture alliance / Uli Deck/dpa - Archivo

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha destacado la necesidad de aprovechar los cambios geopolíticos actuales para transformar el euro en una moneda que pueda competir con el dólar y no solo actúe como refugio. Durante un evento en París, Lagarde expresó: “Si reforzamos ahora los cimientos del euro, podremos transformar nuestra apertura en resiliencia y nuestras debilidades en fortalezas. Y podremos garantizar que, en el futuro, el euro seguirá siendo un pilar de estabilidad y fortaleza para Europa, incluso en un mundo más incierto”.

Actualmente, el euro tiende a valorizarse con la entrada de flujos financieros, lo que puede perjudicar las exportaciones de la eurozona al encarecerlas, en contraste con la situación de los Estados Unidos, donde los contratos internacionales suelen estar en dólares. Lagarde también señaló que los mercados de capitales en Europa no son tan “profundos” como deberían, ya que el total de deudas soberanas con calificaciones ‘AAA’ y ‘AA’ es solo una fracción del mercado de bonos del Tesoro estadounidense.

La capitalización de mercado en Europa es significativamente menor que en Estados Unidos, y la asignación de capital es menos eficiente. La exministra francesa de Economía subrayó la importancia de reajustar el euro en el nuevo contexto económico y geopolítico para que los flujos que buscan estabilidad se conviertan en inversiones y crecimiento. Esto fortalecería el papel del euro como ‘faro de estabilidad’ y generaría un ‘círculo virtuoso’.

Lagarde destacó la necesidad de completar el mercado único, incluyendo la unión del mercado de capitales, y de armonizar legislaciones y políticas fiscales. Además, abogó por enfrentar los altos costos energéticos y la baja productividad, así como por financiar proyectos con deuda mutualizada. Finalmente, hizo un llamado a los gobiernos de la UE para que adopten decisiones por mayoría cualificada en lugar de unanimidad, para evitar que un solo veto bloquee el interés colectivo de los otros 26 países.

Personalizar cookies