Según el último informe de Aon, el ciberriesgo se ha consolidado como la mayor preocupación para los líderes empresariales en España, ocupando el primer lugar en la lista de riesgos clave. La ‘Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2025’ muestra que, tras el ciberriesgo, el aumento de la competencia se posiciona en segundo lugar.
Entre otras amenazas importantes, se señalan la interrupción del negocio y los cambios en la regulación o legislación, así como el riesgo asociado a los precios de materias primas o la escasez de las mismas, que ha descendido del primer al cuarto lugar en comparación con la encuesta previa.
Los riesgos como la desaceleración económica, el fallo en las cadenas de suministro, el daño a la reputación y la falta de innovación también figuran entre las principales preocupaciones de los empresarios españoles. A nivel global, los ciberataques continúan liderando los riesgos actuales y futuros, subrayando la necesidad de priorizar la ciberseguridad para evitar interrupciones significativas y pérdidas económicas, según destacan desde Aon.
LA VOLATILIDAD GEOPOLÍTICA, POR PRIMERA VEZ EN LA LISTA
Por primera vez, la volatilidad geopolítica se incluye entre los diez principales riesgos globales para 2025, reflejando su impacto creciente en las operaciones empresariales en las regiones de Europa, Oriente Medio y África debido a conflictos y sanciones políticas.
Aunque los riesgos relacionados con la fuerza laboral han disminuido en prioridad, la incapacidad para atraer o retener talento y la escasez de mano de obra continúan siendo factores críticos que pueden exponer a las empresas a otros riesgos, resalta la compañía.
RIESGOS CONSIDERADOS MÁS CRÍTICOS EN 2028
De cara al futuro, el riesgo cibernético sigue siendo una preocupación central para los líderes empresariales, que ahora también enfocan su atención en la inteligencia artificial y el cambio climático. Los desafíos comerciales y geopolíticos anticipan una mayor inestabilidad, lo que requiere que las organizaciones adopten un enfoque más integrado y proactivo en la gestión de riesgos, según la encuesta.
«Sin embargo, en medio de la disrupción se encuentran las oportunidades. Las organizaciones que replantean su enfoque del riesgo, tratándolo no como un ejercicio de cumplimiento normativo, sino como una palanca estratégica, están mejor posicionadas para adaptarse y crecer», afirmó Juan Pablo García-Lliberós, CCO de Aon España.
