El Foro Latibex concluyó el miércoles su vigésimo séptima edición, destacando por su formato híbrido y un incremento del 50% en el número de inversores y del 25% en el de empresas participantes. Esta edición contó con la asistencia de 90 inversores, más de la mitad de ellos internacionales, provenientes de países como Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Estados Unidos, y el número de empresas se elevó a 50, incluyendo firmas de México, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Panamá y España.
En un comunicado, Juan Flames, consejero delegado de BME, destacó que “una de las de las conclusiones más claras del foro es que los mercados de capitales españoles deben jugar un papel decisivo en los planes de crecimiento de las empresas iberoamericanas en Europa”. Además, agregó: “España es el puente natural entre ambos lados del Atlántico y los mercados de crecimiento de BME son el mejor lugar en el que canalizar esta tendencia, ya que aportan visibilidad, reputación y acceso a financiación recurrente”.
El Palacio de la Bolsa de Madrid fue el escenario del Encuentro Iberoamericano de Inversión, que incluyó paneles de debate sobre temas de actualidad de la región. Paralelamente, se organizaron reuniones en línea ‘one-on-one’ entre empresas e inversores, alcanzando un récord de más de 270 solicitudes, aunque finalmente se concretaron 230 encuentros.
La relevancia de la inversión iberoamericana en España y el rol mediador de los mercados de capitales españoles fueron los temas centrales del Encuentro Iberoamericano de Inversión, que congregó a más de 250 asistentes. Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica, enfatizó el valor del multilateralismo y recordó que España es el segundo país inversor en la región. Luis Isasi, presidente de Santander España, destacó la evolución positiva de la economía iberoamericana y su potencial en el acuerdo entre la UE y Mercosur.
En el marco del foro, dos empresas latinoamericanas, Prática Producto de Brasil y Fibra Prime de Perú, anunciaron su intención de cotizar en BME Growth, señalando la importancia de los mercados españoles como puerta de entrada a Europa para empresas de la región.
