En agosto, la Seguridad Social experimentó una reducción de 199.300 afiliados en comparación con julio, una disminución del 0,9% y la más significativa para este mes desde 2019, debido a la caída en la ocupación en varios sectores económicos. La educación fue el sector más afectado, con una pérdida de casi 76.000 trabajadores.
Según información del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones divulgada recientemente, el total de afiliados medios se ubicó en 21.666.203. Elma Saiz, al frente del Departamento, señaló que a pesar de la disminución mensual, la afiliación “se mantiene en los niveles más altos de su historia para un mes de agosto”, con cifras diarias que superaron los 21,6 millones de ocupados durante todo el mes.
Este descenso en agosto es el más notorio desde 2019, cuando se registró una pérdida de casi 213.000 trabajadores. Tradicionalmente, agosto es un mes desfavorable para el empleo debido al término de la temporada de verano en numerosos destinos turísticos. Excepto en 2020, cuando la relajación de algunas restricciones por el Covid-19 resultó en la creación de aproximadamente 7.000 empleos, todos los meses de agosto de los últimos 14 años han mostrado una caída en la afiliación.
En el último año, desde agosto de 2024 hasta agosto de 2025, la Seguridad Social ha incrementado su número de afiliados en 476.801, alcanzando un crecimiento interanual del 2,2%. Los datos desestacionalizados reflejan un aumento mensual de 29.836 afiliados (+0,14%), elevando el total a 21.672.249 cotizantes. Dentro de esta serie desestacionalizada, se han creado 476.299 empleos en el último año (+2,2%), 308.842 en lo que va de 2025 y 1,86 millones desde diciembre de 2021.
“El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo”, destacó la ministra Saiz.