Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han registrado hasta julio de 2025 precios de compra de vivienda de segunda mano superiores a los observados durante la burbuja inmobiliaria, de acuerdo con el Índice Inmobiliario Fotocasa.
«Probablemente, si el ritmo de encarecimiento se mantiene, el año que viene, toda España, alcanzará precios máximos», ha indicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
En Baleares, el precio medio de la vivienda ha estado por encima del máximo de la burbuja durante más de dos años. A julio de 2025, este indicador se ha incrementado hasta un 84% más que el máximo registrado en abril de 2007, cuando el coste por metro cuadrado era de 2.762 euros, alcanzando ahora los 5.069 euros.
Similarmente, Canarias ha marcado un aumento continuo durante más de dos años, situando el precio actual un 47% por encima del máximo de la burbuja. En mayo de 2007, el precio medio era de 2.155 euros por metro cuadrado, y actualmente es de 3.157 euros.
La Comunidad de Madrid ha visto un incremento del 22% sobre el precio máximo de enero de 2007. En aquel entonces, el metro cuadrado costaba 3.970 euros, mientras que ahora ha ascendido a 4.858 euros.
Andalucía y la Comunidad Valenciana también han superado recientemente sus precios máximos de abril de 2007. En Andalucía, el aumento fue del 4%, alcanzando los 2.610 euros por metro cuadrado, mientras que en la Comunidad Valenciana el incremento fue del 0.2%, llegando a 2.436 euros por metro cuadrado.
11 CAPITALES DE PROVINCIA HAN ALCANZADO MÁXIMOS EN 2025
Entre las capitales de provincia, once han alcanzado precios máximos en algún momento de 2025, incluyendo Málaga, Teruel, Alicante, Valencia, A Coruña, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, Palma de Mallorca y Pontevedra.
«La accesibilidad a la vivienda está en riesgo debido a que el esfuerzo salarial que los compradores tienen que realizar está en su punto más alto. Mientras la oferta no aumente, el tensionamiento de los precios se mantendrá», ha concluido Matos.