Cipher, la división de ciberseguridad de Prosegur, ha destacado la urgencia de fortalecer la seguridad digital en la aviación, un sector clave, especialmente en un momento en que los ataques cibernéticos a infraestructuras vitales en Europa están en aumento.
De acuerdo con Cipher, un reciente incidente en varios aeropuertos europeos que afectó el embarque, la facturación y la gestión de equipajes, demostró la seriedad de estos riesgos. La empresa señala que «los desafíos son de carácter estructural y abarcan la totalidad de la cadena operativa del sector».
En 2024, los ataques cibernéticos a operadores esenciales aumentaron un 43% en España, con una tendencia que sigue creciendo en 2025, según análisis de Cipher.
Principales Amenazas Detectadas
La entidad ha identificado cinco tipos principales de ataques que amenazan al sector aeronáutico.
El Ransomware, que implica el uso de software malicioso para bloquear sistemas y solicitar rescates, es la principal amenaza, seguido del espionaje cibernético. Grupos respaldados por gobiernos, como APT41 (China), APT28 (Rusia) y APT33 (Irán), buscan obtener información valiosa como planes de vuelo y tecnología aeronáutica.
Los ataques a la cadena de suministro y las vulnerabilidades en dispositivos también son críticos, dado que la adopción de sensores y dispositivos conectados incrementa la vulnerabilidad del sector.
Finalmente, Cipher alerta sobre el ‘hacktivismo’ y ataques ideológicos, como los perpetrados por Mysterious Team Bangladesh en aeropuertos de Arabia Saudita en 2023, en aparente protesta por el conflicto en Gaza.
David Fernández, CEO de Cipher, enfatiza la sofisticación y diversidad de las amenazas actuales. «Además del ransomware, el espionaje digital representa un riesgo creciente, ya que permite acceder a información estratégica como rutas, contratos, tecnología y datos regulatorios. La integración creciente de sistemas digitales interconectados amplía la superficie de exposición; sin medidas de protección adecuadas, una sola brecha puede desencadenar interrupciones de gran magnitud», advierte.
Cipher propone una estrategia de seguridad digital basada en auditorías periódicas de ciberseguridad, fortalecimiento de la detección temprana, implementación de sistemas de respaldo y fomento de la colaboración entre entidades para desarrollar estándares comunes y compartir inteligencia sobre ciberamenazas, alineado con las normativas europeas como NIS2.
«Reforzar la seguridad digital en el sector de la aviación no es únicamente una necesidad operativa, sino un imperativo estratégico. La prevención, la resiliencia y la cooperación institucional son fundamentales para asegurar que la aviación continúe siendo un pilar confiable de movilidad, comercio y desarrollo en un entorno cada vez más complejo», concluye Fernández.