El Círculo de Empresarios demanda con urgencia una Estrategia Nacional Anticorrupción para proteger la reputación

Archivo - El presidente de Círculo de Empresarios, Juan María Nin Génova.CÍRCULO DE EMPRESARIOS - Archivo

El Círculo de Empresarios ha solicitado la creación «urgente» de una Estrategia Nacional Anticorrupción para disipar las incertidumbres que rodean a las empresas españolas y evitar un estancamiento en el crecimiento económico, de acuerdo con lo expresado en una nota de prensa.

Por este motivo, han señalado que la proliferación de distintas formas de corrupción «debilita nuestras instituciones públicas y privadas, frena el normal crecimiento económico y, además, deteriora la imagen de los verdaderos empresarios y empresas».

«Estamos ante una realidad estructural que mina la confianza ciudadana y las bases de nuestro sistema democrático y económico», asegura el Círculo de Empresarios.

FORTALECER LA TRANSPARENCIA

Para desarrollar esta estrategia, el Círculo ha exhortado a incrementar la transparencia en la contratación pública y asegurar una trazabilidad del gasto con una rendición de cuentas efectiva durante todas las fases del ciclo presupuestario de adjudicación y ejecución.

Asimismo, recomienda implementar las mejores prácticas de cumplimiento en la gobernanza corporativa, ya establecidas en el ámbito empresarial, y la protección de los denunciantes o ‘whistleblower’ para detectar y prevenir malas prácticas, además de aplicar criterios objetivos de idoneidad en la elección de altos cargos públicos.

Adicionalmente, el organismo enfatiza que los controles internos que ya se utilizan en el sector empresarial también deberían aplicarse en la administración pública. Como ejemplos, menciona los códigos éticos y los programas de integridad, las auditorías internas y la trazabilidad de controles de riesgos en los procesos para prevenir irregularidades y la línea de cumplimiento normativa que asegure el respeto al marco legal administrativo y regulatorio.

«España merece instituciones íntegras, empresas responsables y una sociedad que valore la transparencia y la rendición de cuentas como pilares esenciales de su prosperidad», concluyen.

Personalizar cookies