El Círculo de Empresarios propone consorcios tripartitos para mejorar la FP dual y reducir el desempleo juvenil

El Círculo de Empresarios sugiere consorcios tripartitos para impulsar la FP dual y disminuir el paro juvenil en España.

Archivo - Una joven entrando en una oficina de empleoMarta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Círculo de Empresarios ha presentado una iniciativa para establecer consorcios tripartitos que fortalezcan la cooperación entre los sectores público y privado, con el objetivo de potenciar la formación profesional dual y disminuir el desempleo juvenil en España.

En su reciente declaración, este organismo ha destacado que la FP dual es una herramienta «esencial» para resolver la contradicción de un mercado laboral que, aunque tiene una alta demanda de técnicos cualificados, enfrenta un «elevado» desempleo juvenil.

El ‘think tank’ señala que la FP dual, a pesar de sus comprobados beneficios en términos de inserción laboral y calidad del empleo, todavía no se ha desarrollado plenamente en España.

Ante una tasa de desempleo juvenil del 24,5% a finales de junio, que es dos veces y media superior a la media de la eurozona y una de las más altas de la Unión Europea, el Círculo de Empresarios insta a tomar medidas urgentes para su reducción.

Según el Círculo, la FP dual es una solución efectiva, ya que la inserción laboral de los estudiantes de grado superior dual alcanza el 54,7% al año, lo que supone unos 15 puntos porcentuales más que sus homólogos no duales.

«España se enfrenta a una paradoja inaceptable: tenemos un elevado número de jóvenes parados y al mismo tiempo, nuestras empresas no encuentran técnicos cualificados. La FP dual es una gran palanca de competitividad y para que cumpla su potencial, es imperativo desterrar la elevada complejidad normativa e instaurar una verdadera cogobernanza entre empresas y centros educativos», ha recalcado Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios.

UNA ESTRATEGIA INTEGRAL

La propuesta del Círculo se basa en una estrategia integral que incluye la creación de consorcios público-privados para la «FP dual del futuro». Estos consorcios fomentarían una gobernanza tripartita entre gobiernos autonómicos, empresas y centros educativos, y estarían involucrados en el diseño de perfiles técnicos, la oferta de plazas y los estándares académicos.

Además, el Círculo sugiere varias medidas para incentivar la participación empresarial, como los mecanismos de compensación fiscal y la simplificación regulatoria a través de una ventanilla única.

También ve necesario fortalecer el apoyo a los centros educativos y al personal docente para resolver problemas como la falta de recursos logísticos o la sobrecarga de trabajo.

Para el Círculo, la Inteligencia Artificial (IA) es clave para transformar la FP Dual en un aprendizaje más personalizado y ajustado al mercado laboral. Propone el uso de IA generativa como tutor para los alumnos o como herramienta de diagnóstico y evaluación del progreso, además de facilitar la creación de simulaciones que imiten procesos empresariales reales.

Para impulsar la integración de la IA en los programas de FP dual, el Círculo recomienda introducir un ‘Cheque IA-Docente’ que ayudaría a adquirir licencias, hardware y formación necesaria.

Además, aboga por diseñar un marco de ‘Competencia Digital-IA para la FP’ que capacite al personal docente en usos pedagógicos de la IA, estructurado a través de microcredenciales.

«La implementación de esta estrategia integral puede convertir la FP dual en una historia de éxito, generando un triple dividendo de nuevos empleos de calidad, pymes con capital humano a medida y una economía más productiva y competitiva», concluye el organismo.

Personalizar cookies