Cirsa, la empresa dedicada a los juegos de azar y máquinas recreativas, que recientemente hizo su debut en la Bolsa española en julio, reportó un beneficio de 28 millones de euros durante la primera mitad del año, lo que representa un aumento del 7.7% en comparación con el mismo periodo del año 2024, tal como lo comunicó la empresa este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Desde enero hasta junio de 2025, la firma registró unos ingresos de explotación que alcanzaron los 1.369 millones de euros, mostrando un incremento del 10.4% respecto al año anterior.
El 9 de julio de este año, la compañía inició su cotización en Bolsa a un precio de 15 euros por acción, atrayendo a más de 250 inversores institucionales y generando una demanda que superó ocho veces la oferta inicial.
El desglose de la colocación incluyó una oferta de suscripción de nuevas acciones por un valor de 400 millones de euros y una oferta de venta de acciones ya existentes por 53 millones, estableciendo un ‘free-float’ del 18%.
En cuanto a sus proyecciones para este año, la empresa anticipa registrar ingresos netos de entre 2.280 y 2.330 millones de euros, lo que supondría un incremento del 6% y 8% comparado con 2024, y espera un Ebitda de entre 740 y 750 millones de euros, reflejando un aumento del 6% y 7% respectivamente.
Para este año, las inversiones de capital (‘Capex’) de Cirsa se mantendrán entre el 7% y 9% de sus ingresos netos de explotación.
BENEFICIO OPERATIVO DE 187 MILLONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
En el segundo trimestre, la compañía alcanzó un beneficio operativo de 187 millones de euros, lo que indica un crecimiento del 9.2% respecto al mismo periodo del año anterior, y reportó ingresos de explotación de 579 millones de euros, con un aumento del 11.3%.
El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, expresó su satisfacción por los ‘muy positivos’ resultados trimestrales como empresa cotizada y destacó que han superado las metas establecidas.
En relación con el compromiso de reducir la deuda con los fondos obtenidos en la operación, la compañía ha destinado 373 millones de euros a este propósito, lo que, sumado a la inyección de capital previa, ha reducido el apalancamiento en más de 700 millones, situándolo en 2.68 veces sobre el Ebitda.
















