Civislend impulsa la reconversión de oficinas en residencias con financiamiento en crowdlending

Archivo - Íñigo Torroba, CEO de CivislendCIVISLEND - Archivo

Civislend, la entidad de ‘crowdlending’ especializada en el sector inmobiliario, ha aportado fondos para tres iniciativas que convierten oficinas en hogares, acumulando una inversión total que supera los 5,4 millones de euros, como indican en un anuncio oficial.

La firma resaltó que los beneficios para los inversores alcanzaron hasta un 11% en periodos comprendidos entre 12 y 15 meses. Civislend considera esto como ‘un método efectivo para impulsar la regeneración de espacios urbanos’.

Detalles de los Proyectos Financiados

En la capital, el proyecto situado en la calle General Perón 32 obtuvo una financiación de 3,35 millones y está en proceso de convertir el espacio en 29 apartamentos turísticos. Por su parte, el proyecto en Castellana 107 logró transformar un edificio en tres residencias con una inversión de 1,5 millones y ya fue completado con éxito. Además, en Zaragoza, una oficina fue transformada en cuatro residencias con una inversión de 550.000 euros, logrando una rentabilidad del 11,58% en 14 meses.

De acuerdo con Civislend, estas operaciones no solo aprovechan oficinas que no se utilizan, impulsadas por el incremento del teletrabajo, sino que también ayudan a reducir la presión sobre el mercado de vivienda en grandes urbes.

‘El ‘crowdlending’ está demostrando su capacidad para financiar proyectos con impacto urbano real y rentabilidades competitivas’, afirmó Íñigo Torroba, CEO de la plataforma.

Con un historial de más de 200 millones de euros en financiamiento y 50 proyectos ya reembolsados, Civislend se reafirma como una ‘alternativa fiable’ para que los inversores individuales inviertan desde 250 euros en bienes inmuebles palpables, promoviendo además un desarrollo urbano más sostenible.

Personalizar cookies