En un reciente encuentro empresarial, expertos en nuevas tecnologías han enfatizado la importancia de una adopción ágil de la IA agéntica para maximizar su valor añadido. Las compañías deberían transformar sus metodologías laborales para integrar nuevos agentes, aplicar la IA de forma ética, capacitar a su personal y contar con el soporte de la alta dirección.
Este análisis se realizó durante el evento ‘De la IAgen a la IA agéntica. Convertir la IA en una ventaja competitiva sostenible’, organizado por Europa Press en colaboración con McKinsey & Company. La jornada se centró en el impacto de la IA agéntica, una evolución de la IA generativa que opera autónomamente para alcanzar objetivos específicos.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas como Carlos Fernández de McKinsey & Company, Ignacio Teulón de BBVA AI Factory, y otros expertos de Esade Madrid, Mapfre y Repsol, quienes discutieron cómo la adopción de esta tecnología está redefiniendo los paradigmas corporativos.
Carlos Fernández destacó la capacidad de la IA para transformar el mundo, mientras que Ignacio Teulón subrayó la importancia de adoptar esta tecnología para mejorar las relaciones con los clientes y optimizar la eficiencia interna. Por su parte, Mario Encinar de Mapfre señaló la relevancia de un manejo ético y responsable de la IA, mientras que María Ángeles Arroyo de Repsol mencionó la importancia de la esponsorización en los niveles ejecutivos para transformar procesos internos.
En términos de beneficios prácticos, los expertos identificaron áreas como interacciones con clientes, desarrollo de software, marketing y optimización de procesos internos y externos como los principales campos de aplicación de la IA agéntica, destacando su potencial para cubrir hasta el 80% del valor percibido en la IA generativa.
















