Prosegur Security ha lanzado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un análisis profundo sobre cómo la centralidad de los profesionales, las tecnologías que amplían las capacidades humanas y el manejo eficaz de los datos constituyen los pilares de la seguridad moderna.
El documento proporciona un marco tanto conceptual como operativo para enfrentar los riesgos actuales en un ambiente marcado por la incertidumbre y la volatilidad, y destaca la transformación necesaria en la gestión de la seguridad ante amenazas cada vez más difusas y complejas, según ha comunicado la empresa.
La revelación tuvo lugar en la II Edición del Foro de Seguridad Híbrida, en la sede de Prosegur, con la presencia de Fernando Abós, CEO de Prosegur Security, y José Gil, director general de Prosegur Security España y Portugal. El evento también contó con la participación de líderes empresariales y académicos del sector.
En su discurso, Abós resaltó las principales tendencias que influyen en la seguridad y la vulnerabilidad global, incluyendo la fragmentación geopolítica y eventos disruptivos que impactan la continuidad de los negocios. Abós afirmó que «la industria de la seguridad está en un momento estratégico en el que debe dar un salto hacia delante y apostar por una mayor calidad en línea con lo que sociedad va a demandar a este sector».
Por otro lado, Jose María Blanco, director de Prosegur Research, y Mauro Cardelino, director global de desarrollo y transformación de negocio, subrayaron la importancia de la convergencia entre personas, tecnología y datos. Indicaron que la seguridad híbrida es un proceso continuo, que se fortalece con la integración y aplicación práctica de estos elementos.
José Gil moderó un panel de discusión sobre los desafíos actuales del sector, enfatizando la evolución hacia modelos de seguridad híbrida y la necesidad de fomentar la innovación y la colaboración para mejorar la resiliencia del sector.
El Libro Blanco remarca que los profesionales capacitados, las tecnologías empoderadoras y el uso inteligente de datos son esenciales para una toma de decisiones efectiva y rápida, fundamentada en un iSOC (Intelligent Security Operations Center) global que coordina operativas críticas mundialmente.
Según Prosegur, el Foro reafirma su rol como un hub de conocimiento y colaboración, esencial para abordar los nuevos desafíos de seguridad y desarrollar soluciones adaptadas a un contexto global.