El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha planteado una subida generalizada de las cuotas de los autónomos entre 17 y 206 euros al mes a partir de 2026, dentro de la segunda fase del sistema de cotización por ingresos reales. La medida afectará a más de tres millones de trabajadores por cuenta propia.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha calificado el plan como un “sablazo” en una Tribuna de Opinión en Demócrata, mientras el departamento que dirige Elma Saiz lo defiende como una corrección necesaria para que “nadie cotice por debajo de lo que gana”.
Cuánto suben las cuotas de los autónomos en 2026
La propuesta del Ministerio establece una subida progresiva de las cuotas mensuales para el periodo 2026–2031, con incrementos distintos según los ingresos netos.
Los autónomos con ingresos inferiores a 670 € al mes pagarán 217,37 € al mes en 2026, frente a los 200 € actuales.
En 2027 la cuota subirá a 234,73 € y en 2028 alcanzará los 252,10 €.
Los que ganan entre 670 y 900 € mensuales pasarán de 220 € a 234,85 € en 2026, 249,70 € en 2027 y 264,56 € en 2028.
Para quienes declaran rendimientos entre 900 y 1.166 €, la cuota se eleva de 260 € a 271,24 € en 2026, 282,47 € en 2027 y 293,71 € en 2028.
Las mayores subidas
En la tabla general -que agrupa a quienes superan los 1.166 € mensuales-, las subidas serán más notables:
Los autónomos con rendimientos de entre 1.166 y 1.300 € pagarán 302 € al mes (frente a los 291 € actuales).
Los que superen los 6.000 € de ingresos pasarán de 590 € a 796,24 € al mes.
En 2027, las cuotas oscilarán entre 313 € y 1.002 €, y en 2028 entre 324 € y 1.208 € mensuales, según los cálculos entregados por el Ministerio.
A quién afecta más la subida
Casi el 40 % de los autónomos (1,38 millones de personas) se sitúa en los tres primeros tramos -con ingresos inferiores a 1.166 € al mes-, mientras que un 15 % (570.000 autónomos) pertenece a los tramos más altos, con rendimientos por encima de 3.600 €.
En 2022, un autónomo con ingresos de más de 6.000 € recibía una prestación por cese de 672 €, cifra que ascenderá a 1.355 € en 2026, según el Ministerio.
Tarifa plana: también cambia
La tarifa plana se actualizará para representar el 40 % de la cuota reducida del primer tramo, es decir, se adaptará automáticamente a las subidas del SMI y de las bases mínimas.
Hoy esa cifra equivale a 80 € al mes, el 40 % de los 200 € actuales de la base mínima, por lo que también subirá de forma proporcional.
El argumento oficial ante el rechazo generalizado
El departamento de Elma Saiz defiende que si el SMI sube, también debe hacerlo la base mínima de cotización, de modo que “nadie cotice por debajo de lo que realmente gana”.
Según sus datos, la pensión media de los autónomos (1.010 €) sigue siendo más de 600 € inferior a la del régimen general (1.666 €).
Sin embargo, Lorenzo Amor (ATA) advierte de que la subida “golpeará de lleno a los que menos margen tienen” y que muchas actividades no podrán absorber el incremento.