Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha expresado su apoyo este miércoles a establecer un gran acuerdo social entre patronal, sindicatos y entidades públicas respecto a la posible disminución de la jornada laboral, tras conversar con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
‘Ese debate se tiene que tener’, declaró a la prensa después del encuentro, sosteniendo además que este tema debe ser tratado en el Congreso de los Diputados dado que es ‘obtuso’ ignorar que los avances tecnológicos han cambiado el mundo respecto a hace 40 años.
Clavijo ha reiterado que la discusión ‘está en la calle’ y se debe ‘avanzar y progresar, no sólo en la productividad y en los beneficios de las empresas’, sino también ‘en los derechos sociales de los trabajadores’ en un contexto donde la inflación ‘ha castigado’ a las familias, al igual que el acceso a una vivienda digna.
El presidente ha insistido en los llamados ‘trabajadores pobres’ que, teniendo jornada laboral y empleo fijo, a veces deben destinar casi el 50% de sus ingresos para acceder a una vivienda, lo que puede llevarles a una situación de vulnerabilidad social.
Ha enfatizado, por lo tanto, en la necesidad de un ‘diálogo social’ como el que se ha llevado a cabo en Canarias, con ‘dos modelos de éxito’ en los convenios provinciales de turismo y hostelería.
Pepe Álvarez se ha mostrado complacido por la disposición de Coalición Canaria para promover el debate sobre la reducción de jornada en el Congreso de los Diputados y ha destacado que la revolución tecnológica exige cambios en la jornada laboral, lo cual sería especialmente provechoso en Canarias, una de las comunidades con la media de trabajo más alta en España.
Ha mencionado también que el archipiélago se encuentra ante una ‘gran oportunidad’ para avanzar en la mejora de los salarios, pues ‘se trata de que ganen los trabajadores, pero también ganen las empresas, gane la calidad del trabajo, gane la calidad del turismo’.
Sobre este subsector, ha señalado que ‘hay que avanzar hacia la calidad’ y ser ‘absolutamente compatible’ con el medio ambiente porque ‘forma parte’ de la riqueza de un destino.
Álvarez también ha abordado el tema de la vivienda como ‘uno de los temas complejos, difíciles’ y que, en su opinión, requiere que la planificación urbanística de ‘grandes complejos’ se acompañe de dotaciones sociales y vivienda pública.
