La CNC propone la creación de un ente coordinador para los ministerios relacionados con la vivienda

La CNC insta a crear un organismo para coordinar ministerios de vivienda, buscando acelerar la construcción y mejorar la oferta.

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén. Carlos Luján - Europa Press - Archivo

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha sugerido al Ejecutivo la instauración ‘sin demora’ de un ente que asegure la coordinación entre los diversos ministerios que intervienen en el ámbito de la vivienda. Entre estos se incluyen las carteras de Vivienda, Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Economía y Hacienda, y Transportes.

El objetivo de esta propuesta es optimizar la colaboración para agilizar la edificación de viviendas y elevar la disponibilidad de las mismas, además de fomentar la publicación de prácticas recomendadas por los ayuntamientos para minimizar los tiempos y procedimientos administrativos.

En una nota de prensa, Pedro Fernández Alén, presidente de la CNC, ha alertado sobre una ‘grave’ falta de coordinación entre los ministerios involucrados, e incluso mencionó posibles enfrentamientos entre el Gobierno y algunas comunidades autónomas que tienen competencias en este campo. Por esta razón, ha destacado la urgencia de ‘mejorar la coordinación y trabajar de forma conjunta’.

Este anuncio se produce tras la presentación del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 por parte del Ministerio de Vivienda a los agentes sociales el pasado miércoles.

Desde la CNC se valora este plan como ‘necesario’ para el país, dado el déficit calculado por la patronal de la construcción de al menos 220.000 viviendas anuales para comenzar a mitigar los problemas del sector inmobiliario y llegar a una ‘velocidad de crucero’ de 150.000 viviendas al año a medio plazo.

‘Una falta de oferta que, en parte, también responde al choque político por el reparto de competencias entre el Gobierno central y las comunidades autónomas’, ha señalado la CNC, lamentando que esta ‘guerra partidista’ también resulte en el estancamiento de la Ley del Suelo.

‘Sacarla adelante sería el primer paso para empezar a ofrecer soluciones reales y efectivas’, ha afirmado la CNC a continuación.

Para la patronal, el bloqueo de la Ley del Suelo muestra una carencia de ‘voluntad política’ para negociar una reforma de consenso. ‘Existen más similitudes que discrepancias entre PSOE y PP’, ha indicado.

CONSIDERA QUE EL NUEVO PLAN DE VIVIENDA ES ‘BUENO Y COMPLETO’

En cuanto al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el presidente de CNC ha manifestado que, aunque mejorable, es un proyecto ‘bueno y completo’ que considera tanto los problemas de oferta como de demanda.

Además, ha destacado la buena disposición de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para buscar soluciones ‘conjuntas’ a un problema que no se puede resolver de ‘manera simple’, dada la complejidad de los factores involucrados.

Entre estos factores, destacan la ‘alarmante’ escasez de mano de obra, con una necesidad de al menos 700.000 nuevos trabajadores en la construcción para cumplir con los compromisos de España en materia de vivienda e infraestructuras. Por ello, la CNC ha reiterado su propuesta de un proyecto piloto para regularizar inmigrantes y captar mano de obra extranjera.

Personalizar cookies