La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha expresado su desaprobación ante la continuidad de monopolios en ciertas actividades portuarias, destacando que los puertos españoles sufren de una “regulación ineficiente”.
En dos análisis recientes, el regulador evaluó los servicios principales ofrecidos en la red de puertos de interés general en España, concluyendo que es necesario fomentar la competencia y realizar reformas en servicios esenciales como la estiba.
“Potenciar la competencia en los puertos podría mejorar la economía y el bienestar de los consumidores, fomentando menores costes, mejor calidad de los servicios, aumentos en el tráfico de mercancías y pasajeros, la llegada de nuevas industrias o incentivos a la innovación y a la inversión”, argumenta la CNMC.
Los servicios analizados incluyen aquellos ofrecidos directamente a los buques, como los técnicos-náuticos (practicaje, remolque y operaciones de amarre y desamarre), la recepción de desechos de los buques (Marpol, marine pollution) y el abastecimiento de combustible (‘bunkering’); así como los relacionados con la manipulación de mercancías o estiba y los servicios a pasajeros.
La CNMC señala que, en muchos casos, estos servicios se ofrecen bajo un régimen monopolístico o con limitada competencia, a causa de barreras impuestas por normativas, sistemas de licencias y las concesiones existentes.
Además, la comisión critica los “requisitos excesivos” para operar en el sector, incluyendo el monopolio legal en practicaje, las limitaciones de acceso a las profesiones de práctico y estibador, la obligación de uso de embarcaciones con bandera española para el remolque, o las “rigideces” en la organización laboral, contratación y automatización de procesos.
Por ello, sugiere considerar la creación de un regulador y supervisor independiente, adoptar un enfoque precompetitivo en los pliegos contractuales, proponer incentivos, desmantelar los monopolios, facilitar el acceso a la profesión de estibador, flexibilizar la organización laboral y eliminar “obstáculos injustificados a la libertad de las empresas para escoger entre modelos para conseguir trabajadores portuarios”.
