La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha otorgado su visto bueno a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Neinor sobre Aedas Homes, realizada en la primera fase y sin exigir compromisos adicionales, según informó la propia empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.
La promotora vasca detalló que la CNMC, en su resolución del 25 de septiembre, autorizó la mencionada OPA, cumpliendo así con una de las condiciones necesarias para la efectividad de la operación.
Tras recibir la notificación de la CNMC el viernes 26 de septiembre, Neinor convocó una junta general extraordinaria de accionistas para el 20 de octubre, con el fin de buscar la aprobación para adquirir el 100% de Aedas Homes por un monto que podría alcanzar los 1.070 millones de euros.
ÉXITO DE LA TRANSACCIÓN ASEGURADO
Los fondos Orion European Real Estate Fund, Stoneshield Southern Real Estate Holding II y Welwel Investments poseen, de forma directa o indirecta, el 29,5%, 25,7% y 13,5% del capital de Neinor Homes, respectivamente. Aedas, por su parte, está controlada en un 79% por el fondo estadounidense Castlelake, que ya ha aceptado la venta de sus acciones, garantizando el éxito de la operación.
Neinor ofrecerá 21,33 euros por cada título de Aedas, después de ajustar los últimos dividendos repartidos por esta última. Esto permitirá a Neinor incrementar su cartera hasta las 43.200 viviendas, incluyendo unas 20.200 propiedades, de las cuales el 50% se encuentran en Madrid. De estas, 13.809 están en producción, 9.049 en construcción o finalizadas, y 3.700 están pre-vendidas, anticipando ingresos futuros de 1.700 millones de euros.
NUEVA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS
La junta en Bilbao también abordará la delegación al consejo de la facultad de ampliar el capital social por un periodo de hasta cinco años y la posibilidad de excluir el derecho de suscripción preferente en hasta el 20% del capital social. Se debatirá, además, la nueva política de remuneraciones para los directivos hasta el 31 de diciembre de 2028.
En la última asamblea, el 11% de los accionistas rechazaron el informe de remuneraciones de 2024, año en el que el consejero delegado recibió 2,1 millones de euros, un 12% más que el anterior. La nueva política incrementa la remuneración máxima de los consejeros a 2,5 millones de euros y eleva los sueldos máximos del presidente a 250.000 euros y de los demás consejeros a 170.000 euros, en comparación con los 150.000 y 100.000 euros previos, respectivamente. La retribución fija anual del consejero delegado ascenderá a 1,5 millones de euros, frente a los 900.000 euros anteriores.