La CNMC identifica a ocho provincias que podrían requerir nuevos prefijos telefónicos

La CNMC avisa que León, Cáceres, Málaga, entre otras provincias españolas, podrían necesitar futuras nuevas adjudicaciones de prefijos.

Archivo - Un teléfono en la exposición ‘Exponencial. De analógicos a digitales’, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, a 24 de agosto de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha destacado que, pese a que no es urgente la ampliación de prefijos en ninguna provincia española, existen ocho provincias donde podría ser necesaria una futura asignación. Estas provincias incluyen León, Cáceres, Málaga, Albacete, Valladolid, La Rioja, Badajoz y Toledo, que podrían requerir «nuevas adjudicaciones en el futuro».

Presidida por Cani Fernández, la CNMC ha validado el informe anual de 2024 acerca del estado de la numeración en el país, revelando también el informe semestral sobre la numeración fija subasignada al cierre del año anterior.

Este organismo, encargado de gestionar la numeración en España, monitorea anualmente el uso y la disponibilidad de los números, así como la velocidad en las nuevas asignaciones. «Según el informe (sobre el estado de la numeración) que acabamos de publicar, este año la CNMC no prevé el agotamiento de la numeración disponible debido a las medidas preventivas que se llevan tomando desde hace años», destacó el regulador.

Desde 2021, la adopción de medidas para asignar bloques de 1.000 números en vez de 10.000 ha permitido que todas las provincias dispongan de más de un centenar de bloques libres de numeración geográfica, facilitando así la adecuación de las asignaciones a las necesidades reales de los operadores y proporcionando un margen adecuado para responder a la demanda a corto y medio plazo. Aun así, las provincias antes mencionadas podrían necesitar «nuevas adjudicaciones en el futuro», según señala la CNMC.

El informe semestral sobre numeración fija subasignada indica que al finalizar 2024, existían 32 operadores autorizados para subasignar numeración, y los revendedores autorizados ascendieron a 1.028, en comparación con los 729 de 2023. La eficiencia en el uso de la numeración subasignada ha mejorado en todos los tipos, siendo del 85% para la numeración geográfica (comparado con el 77% en 2023) y del 80% para tarifas especiales (numeración 800,900, 901 y 902), un incremento notable frente al 17% de 2023. «Para la numeración geográfica se situó en el 85% (era del 77% en 2023) y para tarifas especiales (numeración 800,900, 901 y 902), la eficiencia alcanzó un 80% (muy superior al 17 % de 2023) gracias a los nuevos criterios», evaluó la CNMC.

Personalizar cookies