La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha revisado al alza su propuesta de tasa para las operaciones de transporte y distribución de energía eléctrica, estableciéndola en un 6,58%, lo que representa un incremento de un punto porcentual respecto a la cifra actual.
Este aumento, que se sitúa por debajo del 7% solicitado por el sector para la retribución financiera de sus actividades en redes eléctricas, es superior al 6,46% que se había propuesto en julio. La modificación en la tasa tiene un impacto significativo en los costes regulados que debe asumir el sistema en su conjunto, tomando en cuenta dos escenarios distintos.
En el primer escenario, basado en un volumen de inversiones anual similar al promedio del período 2018-2023, se prevé que las inversiones en transporte alcancen los 2.933 millones de euros y en distribución eléctrica los 9.961 millones de euros para el período 2026-2031. Aquí, el ajuste en la tasa al 6,58% resultaría en un aumento del 5% en la retribución total y del 0,9% en los costes anuales totales del sistema eléctrico.
Por otro lado, en un escenario de mayor inversión anual promedio, las inversiones estimadas ascenderían a 9.524 millones para transporte y 19.794 millones para distribución en el mismo período, con un incremento en la tasa que implicaría un aumento del 6,1% en la retribución total de ambas actividades y del 1,1% en el total de costes anuales.
El impacto de esta revisión de la tasa también afecta a la operación del sistema eléctrico, donde se estima un aumento anual de aproximadamente 0,27 millones de euros, lo que supone un 0,33% de su retribución total. En cuanto al sector gasista, la CNMC ha declarado que no es posible estimar el impacto económico.
La actualización de la metodología para calcular esta tasa de retribución financiera responde a una “profunda reflexión sobre la adecuación o no de la misma al contexto económico y financiero del periodo regulatorio actual”. Entre las novedades, se destacan los cambios en el cálculo del coste de la deuda, incorporando un enfoque mixto que ajusta mejor las estimaciones a las condiciones de financiación del tercer periodo regulatorio.
Esta medida se ha tomado en un contexto donde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha comenzado la fase de audiencia pública de su propuesta inicial para el desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica hasta 2030, con una inversión proyectada de aproximadamente 13.600 millones de euros.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















