La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha difundido un informe sobre sus acciones en relación con la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) correspondiente al mes de junio. Este informe destaca la importancia de evitar procedimientos redundantes y promover la colaboración entre las autoridades pertinentes, enfatizando que las empresas deberían inscribirse solo en su comunidad autónoma de origen.
En relación a esto, bajo la dirección de Cani Fernández, la CNMC ha hecho referencia al caso de Securitas. La Generalitat de Catalunya ha solicitado a esta empresa que se dé de baja del registro catalán ya que está registrada en su comunidad autónoma de origen y figura en el Registro Integrado Industrial (RII).
Esta acción está alineada con el ‘principio de simplificación de cargas’ de la LGUM (artículo 7), que busca reducir la duplicidad de trámites y la sobreregulación, y fomenta la cooperación entre las distintas autoridades involucradas (artículo 12).
Asimismo, la CNMC ha solicitado a la Unidad de Carreteras del Estado en Cuenca que emita un dictamen sobre la petición de un operador para instalar fibra óptica en Motilla del Palancar, solicitud sobre la cual aún no se ha emitido un veredicto.
La ausencia de una resolución clara impide la realización de la actividad propuesta, lo que podría representar una restricción no justificada. Es necesario que la unidad emita una resolución para informar al solicitante si su proyecto es aprobado o rechazado y, en este último caso, explicar los motivos del rechazo.
















