La CNMC recomienda integrar la economía conductual en la gestión administrativa

La CNMC insta a las administraciones a emplear la economía conductual para mejorar regulaciones y políticas, considerando el comportamiento humano.

Archivo - Sede de la CNMC en MadridCNMC - Archivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sugiere que las entidades gubernamentales adopten la economía conductual para optimizar la regulación y supervisión. Este enfoque, basado en el análisis del comportamiento humano, podría contribuir significativamente a la eficiencia de las políticas y normativas públicas, considerando las decisiones individuales.

En su reciente estudio, la CNMC destaca la utilidad de herramientas como los ‘nudges’, que pueden inducir modificaciones comportamentales a bajo coste y facilitar la creación de políticas públicas más efectivas y respetuosas con la libertad individual. Sin embargo, señala que los formularios complicados y el uso de un lenguaje excesivamente técnico, así como otras barreras innecesarias conocidas como ‘sludge’, pueden entorpecer la eficacia de las intervenciones públicas y complicar la vida de los ciudadanos.

Aunque otras naciones cuentan con unidades especializadas en economía conductual, España aún no ha implementado plenamente esta disciplina en su marco regulatorio. Ante esta realidad, la CNMC propone la creación de unidades especializadas, la formación de una red de expertos y la participación en foros internacionales para adoptar las mejores prácticas en este campo.

Además, la Comisión aboga por una integración completa de la economía conductual en todas las etapas de las políticas públicas, desde su diseño hasta su evaluación, y promueve la experimentación y la disponibilidad de datos para una mejor evaluación de estas políticas.

Personalizar cookies