La CNMV advierte sobre los peligros de las estafas sentimentales en inversiones

La CNMV emite una alerta sobre las estafas de inversión afectivas que podrían dejar a los inversores desolados y sin fondos.

Exterior de la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 20 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia a los ciudadanos este miércoles sobre los riesgos de las estafas afectivas relacionadas con inversiones, que podrían acabar con los inversores “con el corazón roto y los bolsillos vacíos”.

La alerta de la CNMV forma parte de una iniciativa global durante la Semana del Inversor, impulsada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco), con el objetivo de educar a los ciudadanos acerca de estos engaños.

Según el comunicado del regulador español, el engaño suele comenzar de forma aparentemente inocua, conociendo a alguien en línea a través de plataformas sociales como aplicaciones de citas o grupos de WhatsApp de inversión, o incluso mediante un mensaje de texto erróneo.

“Pronto te encontrarás intercambiando mensajes diariamente. Es posible que te inunden de amor con frecuentes mensajes y llamadas, o que forjen una relación no romántica contigo. Pero nunca llegáis a conocerse en persona”, advierte la CNMV.

El perfil del “nuevo amigo” es el de una persona atractiva y adinerada que parece interesada en todo lo que haces. “Pero, ¿cómo se hizo tan rico? Invirtiendo en criptomonedas, oro o divisas”, añade el comunicado, explicando que el estafador propone enseñar cómo lo logró.

Después de que la víctima invierte en la plataforma sugerida, verá gráficos que muestran “enormes rendimientos”. Sin embargo, si intenta retirar su dinero, se encontrará con que no puede hacerlo y perderá todo contacto con su “nuevo amigo”. “El dinero ha desaparecido. La aplicación y los rendimientos que se mostraban eran falsos”, confirma la CNMV.

Estas estafas pueden afectar a cualquiera, enfocándose en una amplia variedad de personas de distintas edades y profesiones, a menudo atractivas por promesas de amistad o romance.

La CNMV recalca que las personas más susceptibles son aquellas que están solas o pasan mucho tiempo en línea. El organismo aconseja ser “especialmente cautos” si se es viudo, divorciado o se vive lejos de familiares y amigos.

‘RED FLAGS’ PARA RECONOCER LA ESTAFA

La CNMV ha incluido en su comunicación una lista de señales de alerta para detectar estos fraudes. Entre ellas, destacan si el “nuevo amigo” muestra sentimientos intensos de forma prematura, evita encuentros personales o videollamadas, o si lleva la conversación hacia aplicaciones de mensajes encriptados.

Otras alertas son solicitudes de dinero, promesas de altos rendimientos con poco riesgo, o presión para actuar rápidamente en inversiones. Además, se debe desconfiar si se sugiere usar una plataforma de inversión poco conocida o si se impide retirar el dinero invertido.

Para evitar caer en estas trampas, la CNMV sugiere ignorar y bloquear mensajes de desconocidos, así como investigar profundamente cualquier oportunidad de inversión y proteger la información personal y financiera.

Finalmente, la CNMV insta a compartir esta información con amigos y familiares y a denunciar ante las autoridades si se sospecha de haber sido víctima de una estafa.

Personalizar cookies