Según un estudio reciente publicado en el boletín semestral de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las disputas relacionadas con aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) afectan de forma limitada al valor de las acciones de las empresas listadas en el mercado bursátil.
“Las controversias en materia ESG impactan, en términos generales, de manera limitada en el rendimiento de las acciones de las compañías cotizadas en los primeros días tras el conocimiento de estas”, han concluido los expertos de la CNMV. Además, mencionaron que el efecto parece estar causado por algunos casos puntuales que han registrado un “impacto muy alto”.
De las 192 controversias evaluadas, la mayoría se centraron en cuestiones de gobernanza, mientras que los aspectos sociales y ambientales fueron menos frecuentes. Esto se debe al cumplimiento riguroso de la legislación laboral y ambiental por parte de las empresas analizadas, y a la baja presencia industrial de muchas de ellas, lo que reduce sus riesgos ambientales.
Entre los casos más significativos que afectaron las cotizaciones se encuentran los de Grifols, con los informes del bajista Gotham; Sacyr, por su arbitraje con Panamá; Enagás, por un arbitraje en Perú; e IAG, ante el inicio de una investigación por posibles prácticas anticompetitivas.
El sector financiero (39), energético (38), de servicios de consumo (30) y de tecnologías y telecomunicaciones (21) fueron los que registraron más controversias ESG. La CNMV advierte que la gravedad de estas no es uniforme ni dentro de cada empresa ni entre diferentes sectores o tipos de controversias.
Por tipo de controversia, las más destacadas son las de gobernanza, incluyendo litigios o disputas (30) y prácticas anticompetitivas (39), además de incidentes de ciberseguridad (11) y casos de corrupción y sobornos (10), debido a su alto impacto económico y coste reputacional respectivamente.
El análisis revela que solo dos sectores, el energético y el farmacéutico, muestran rendimientos negativos tras las controversias ESG, siendo el farmacéutico afectado exclusivamente por el caso de Grifols.
















