La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha procedido con la evaluación de la solicitud de Neinor Homes para adquirir el total de Aedas Homes mediante una oferta pública de adquisición (OPA), según comunicó el organismo regulador.
La CNMV ha considerado que toda la documentación presentada, incluido el folleto, cumple con los requisitos legales, aunque destacó que este avance no implica una decisión final sobre la aprobación de la oferta.
Neinor propuso la OPA el 16 de junio, ofreciendo 932 millones de euros. Castlelake, el mayor accionista de Aedas Homes con el 79% del capital, ya ha aceptado «irrevocablemente» la OPA, asegurando el apoyo de ambas partes involucradas.
La compensación inicial de Neinor Homes, basada en Bilbao, por cada acción de Aedas Homes, con sede en Madrid, fue de 24,48 euros. Esto representó un 10% menos del valor de cierre de las acciones de Aedas el día antes del anuncio. Sin embargo, ajustando por el dividendo de 3,15 euros por acción distribuido por Aedas, el valor se redujo a 21,335 euros, rebajando el total de la OPA de 1.070 millones a 932 millones de euros.
La financiación de la OPA incluirá hasta 500 millones de euros de recursos propios, provenientes tanto de un aumento de capital a finales de junio como de efectivo en balance. El resto se cubrirá con financiación externa a través de una emisión de bonos garantizados.
Como parte de la documentación para la autorización de la OPA por parte de la CNMV, Neinor incluirá prueba de un depósito de efectivo de 275 millones de euros y avales bancarios por 657 millones de euros, proporcionados por Banco Santander y BBVA.
APALCAMIENTO «PRUDENTE»
Neinor, que planea finalizar la adquisición en el último trimestre de 2025, destacó al anunciar la operación que su nivel de endeudamiento se mantendría en un rango «prudente» del 20% al 30% del valor de sus activos.
Con esta adquisición, Neinor incrementará su cartera a un total de 43.200 viviendas, incluyendo unas 20.200 de Aedas, de las cuales 13.809 están en producción, 9.049 están en construcción o ya completadas y 3.700 han sido pre-vendidas, generando ingresos futuros estimados en 1.700 millones de euros.
Esta transacción podría aumentar el beneficio neto de Neinor a 510 millones de euros entre 2023 y 2027, un 40% más de lo previsto anteriormente, gracias a la contribución de Aedas. Además, el beneficio por acción (BPA) se espera que alcance los 5,9 euros, un aumento del 25% respecto a los 4,8 euros previstos. En consecuencia, el ROE proyectado oscilará entre el 15% y el 20%, superando el objetivo anterior del 15%.