La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha manifestado su “más enérgico rechazo” al reciente pacto agrícola entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, que incluye productos del Sáhara Occidental, revela un comunicado de la entidad.
La oposición fue expresada por Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas en COAG, durante la Plenaria del Comité Mixto Europeo de Frutas y Hortalizas en Madrid, con la presencia de delegados de gobiernos, agricultores y cooperativas de Francia, España, Italia y Portugal.
En su declaración, Góngora criticó la “falta de transparencia” y la “ilegalidad” del acuerdo, destacando su potencial “impacto devastador” en el sector hortofrutícola europeo y la “vulneración” de los derechos del pueblo saharaui. Propuso un documento conjunto para formalizar esta oposición, refiriéndose al acuerdo como una “triquiñuela” legal de la Comisión Europea.
“Nos reservamos nuestro derecho de emprender acciones legales contra la Comisión”, declaró Góngora, quien enfatizó que dicho acuerdo transgrede las directrices del Tribunal, que prohíbe beneficiarse de los productos del Sáhara en este tipo de acuerdos. Según COAG, esta firme postura se apoya en varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que reconocen al Sáhara Occidental como una región jurídicamente distinta de Marruecos.
“Por tanto, incluir sus productos bajo un tratado no consultado con sus representantes legítimos constituiría una violación del derecho internacional”, sostiene COAG. Góngora también alertó sobre el precedente que esto establece, afectando a agricultores europeos sin consulta previa o evaluación del impacto y sin el consentimiento del Parlamento Europeo.
Además de los desafíos legales y políticos, COAG alertó sobre las repercusiones económicas, como la amenaza a la viabilidad de innumerables explotaciones y el favorecimiento solo a grandes importadores, además de problemas emergentes en el etiquetado. Finalmente, recordaron que varias entidades europeas, incluyendo COPA-COGECA, ya han mostrado su oposición a través de distintas plataformas, instando al Comité Mixto a rechazar formalmente el acuerdo.