Codelco de Chile ajusta a la baja sus estimaciones de producción de cobre para 2025 tras incidente en El Teniente

Codelco ajusta sus proyecciones de producción de cobre para 2025, tras un accidente en El Teniente que afectó gravemente sus planes.

Archivo - Logo de Codelco.CODELCO - Archivo

La corporación minera chilena Codelco ha revisado nuevamente sus expectativas de producción de cobre, tras un trágico accidente en la mina de El Teniente que resultó en la pérdida de seis empleados. Esta es la segunda ocasión en tres meses que la empresa modifica sus proyecciones a la baja.

De acuerdo con un comunicado emitido por la empresa, se anticipa ahora que la producción de cobre se sitúe en un rango de entre 1,31 y 1,34 millones de toneladas métricas al finalizar el año en curso, comparado con las cifras previas que oscilaban entre 1,34 y 1,37 millones.

El colapso ocurrido el 31 de julio en una nueva sección de la mina El Teniente ha impactado las proyecciones de la empresa de alcanzar los niveles de producción anteriores a la pandemia, que rondaban los 1,7 millones de toneladas, con la aspiración de recobrar su posición como el principal productor mundial de cobre.

Hasta los primeros nueve meses de 2025, Codelco alcanzó una producción de 937.000 toneladas de cobre fino, marcando un incremento del 2,1% en comparación con el mismo período del año previo.

Incluyendo las operaciones en El Abra, Anglo American Sur y Quebrada Blanca, la producción total de la firma ascendió a 1,16 millones de toneladas, un aumento del 1,4% respecto al año anterior.

“Este aumento es especialmente significativo porque logramos mantener la tendencia de crecimiento en la producción, pese al escenario complejo que enfrentamos a partir del accidente en El Teniente. Durante este período concentramos nuestros esfuerzos en el plan de retorno seguro, resguardando la seguridad y el bienestar de todos quienes forman parte de Codelco”, enfatizó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.

El Ebitda de la empresa alcanzó los 4.159 millones de dólares (3.620 millones de euros) al cierre del tercer trimestre, lo que representa una subida del 3,4% frente al mismo período del año anterior, gracias al alza en el precio de venta del cobre y de otros subproductos como el molibdeno y el oro.

Personalizar cookies