Jaume Collboni, el alcalde de Barcelona, y 16 regidores de importantes ciudades europeas, miembros de la iniciativa ‘Mayors for Housing’, han exigido este martes al presidente del Consejo Europeo, António Costa, intensificar los fondos y recursos destinados a resolver la crisis de vivienda en Europa.
“Es un problema europeo que las instituciones tienen que tomarse en serio y sabemos que cuando la UE es capaz de movilizar recursos, resuelve los problemas”, declaró Collboni en una conferencia de prensa con Costa y otros alcaldes, entre ellos Anne Hidalgo de París y Roberto Gualtieri de Roma, después de una reunión previa con participantes como Haris Doukas de Atenas y Ray McAdam de Dublín.
Collboni expresó su frustración por el hecho de que, hasta el momento, solo los ayuntamientos hayan gestionado esta “preocupación compartida” en cuanto a vivienda, y subrayó que “ha llegado el momento de levantar la voz ante instituciones europeas”.
Este grupo de 17 ciudades ya ha presentado su estrategia al Comité de las Regiones y a la Comisión Europea, que está elaborando un Plan Europeo de Vivienda Asequible que será lanzado en diciembre y que ha sido bien recibido por los alcaldes.
Mientras tanto, Costa sostuvo que las problemáticas de vivienda y otros temas como la seguridad y la defensa en la UE, “no son incompatibles”. “Tenemos que defendernos de las amenazas externas pero también cuidar de nosotros y resolver los problemas del día a día de nuestros ciudadanos”, afirmó el exalcalde de Lisboa, reconociendo que la crisis de vivienda es “compartida en toda Europa” y destacando la necesidad de un marco europeo que permita a cada ciudad adoptar las políticas más adecuadas. “Europa no debe reemplazar a países y ciudades, pero estamos aquí también para ayudar. Nunca debemos olvidar a las ciudades que construyeron Europa y es normal que ahora Europa proteja también a sus ciudades”, concluyó.