Colombia finaliza el uso de la línea de crédito flexible del FMI por suficiente liquidez

Colombia cancela su línea de crédito con el FMI, tras asegurar una sólida liquidez internacional de 65.500 millones de dólares.

Archivo - Logo del FMI.Christophe Gateau/dpa - Archivo

El gobierno de Colombia, a través del Banco de la República, ha decidido no continuar con la línea de crédito flexible que había sido proporcionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde abril de 2024. Esta medida se toma tras confirmar que el país cuenta con una liquidez internacional que se considera adecuada, alcanzando los 65.500 millones de dólares (55.809 millones de euros).

Este acuerdo se había establecido inicialmente por un periodo de dos años y un monto de 6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), que en ese momento equivalían a aproximadamente 8.100 millones de dólares (6.900 millones de euros).

SOLO RESTA UNA CUOTA PENDIENTE

La terminación de este acuerdo, que reemplazó uno previo de 2022, «no tiene ningún efecto sobre el cronograma de pagos del desembolso de la línea de crédito flexible que se llevó a cabo en diciembre de 2020», según indica el banco central. El pago del último tramo se efectuará en diciembre de 2025, cumpliendo con lo programado.

En una declaración en ‘X’, el presidente Gustavo Petro comentó sobre la gestión de la deuda: «Hemos cumplido con el crédito que tomó Duque de manera irresponsable con el FMI; durante tres años le pagamos 5.000 millones de dólares (4.261 millones de euros). A partir del 1 de enero saldamos totalmente la deuda. El sobrendeudamiento de [Iván] Duque estableciendo el subsidio a la gasolina ha sido pagado también», afirmó.

Personalizar cookies