Comienza la vendimia en El Progreso de Villarrubia de los Ojos con expectativas de menor cosecha

El Progreso de Villarrubia de los Ojos comienza la vendimia en una cosecha que calcula inferior al pasado añoEL PROGRESO

Esta madrugada, la cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos, una de las más grandes de Europa, inició la recolección de uvas de sus variedades tempranas Chardonnay y Sauvignon Blanc, anticipando una cosecha menos abundante que la del año pasado.

El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, mencionó: «El fruto está muy sano, y en principio, desde el comienzo de la semana y durante dos días cosecharemos las variedades más tempranas, para después continuar con la recogida del Tempranillo de secano y de regadíos, así como los macabeos». Según las inspecciones, la producción podría reducirse entre un 15% y un 20% en comparación con el año pasado, cuando se recogieron más de 92 millones de kilos de uva.

Además, Casanova añadió: «Observamos este año que la brotación en el regadío fue mala, con un cuajado irregular, y el pedrisco también nos afectó».

Por otro lado, Juan Nieto, enólogo y director técnico de la cooperativa, confirmó que la uva Chardonnay se encuentra en un estado de maduración ideal y con una calidad superior a la del año anterior, aunque con menor volumen de producción, y agregó: «en perfecto estado sanitario».

Normalización en los ‘stock’ de vino tinto

Posteriormente, la vendimia de El Progreso se extenderá a comienzos de septiembre con variedades como Airén, Garnacha tintorera y otras, pausando brevemente por las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos. Casanova espera que la calidad de los vinos sea comparable a la del año pasado y señaló una normalización en los stocks de vino tinto y una mejora en su valor.

En cuanto a Vidasol, Mercedes Millán proyecta una producción superior a los 125 millones de kilos de uva, aunque menor que la del año anterior. Vidasol incluye cooperativas de varias localidades, fortaleciendo la industria vitivinícola regional.

Personalizar cookies