La Comisión Europea ha dado su aprobación a la revisión solicitada por España del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027, la cual fue propuesta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo de esta modificación, detallada en la Decisión de Ejecución del pasado 14 de agosto, es optimizar su implementación y favorecer los intereses del sector agrícola del país.
Desde el Ministerio de Agricultura se ha enfatizado que esta revisión surge del consenso alcanzado con las comunidades autónomas después de un intenso proceso de diálogo, en el cual participaron entidades profesionales agrarias.
Las alteraciones introducidas buscan implementar ciertas medidas de simplificación y flexibilidad. Estas complementan otras ya establecidas anteriormente y buscan asegurar una ejecución efectiva del plan, tanto en lo que respecta a las ayudas directas como a las acciones de desarrollo rural.
Una de las innovaciones más destacadas es el reconocimiento de los sistemas agrovoltaicos como áreas elegibles para recibir ayudas de la PAC, siempre y cuando la actividad agrícola siga siendo prioritaria. Esta disposición busca promover modelos de producción agrícola y energética sostenibles y brinda a los agricultores nuevas posibilidades para diversificar sus ingresos sin perjudicar el uso agrícola del suelo.
Además, se han realizado cambios en los ecorregímenes para su mejor aplicación. Por ejemplo, se ha eliminado la necesidad de que el 20% de la anchura libre de copa en cultivos leñosos durante el verano esté cubierta por vegetación, estableciéndose en cambio un porcentaje fijo del 7% en áreas de biodiversidad para explotaciones mixtas. También se han ajustado algunos indicadores en las intervenciones sectoriales de frutas, hortalizas y vino para mejorar su gestión y ejecución presupuestaria.
En lo que respecta al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), se han hecho ajustes en la asignación financiera y en el diseño y programación de ciertas intervenciones. Para implementar estos cambios se requerirá la modificación de varios reales decretos relacionados con la gestión y control de las ayudas de la PAC, lo cual está previsto que entre en vigor a partir del 16 de octubre, justo a tiempo para la solicitud de las ayudas de la PAC 2026.
Según el Ministerio dirigido por Luis Planas, esta es solo la primera de las modificaciones planificadas para el Plan Estratégico de la PAC, anticipándose una segunda modificación enfocada exclusivamente en integrar medidas continuas de los programas de desarrollo rural del periodo anterior (2014-2022).