La Comisión Europea inicia un procedimiento de infracción a España por demoras en el sistema de información financiera

España enfrenta un proceso de infracción de la Comisión Europea por no adaptar a tiempo la plataforma ESAP de acceso a datos financieros.

Archivo - Una bandera de la Unión Europea junto a una bandera de España, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Este jueves, la Comisión Europea ha anunciado la apertura de un procedimiento de infracción contra España, debido a la demora en establecer una plataforma que sirva como punto único de acceso (ESAP) para la información pública financiera y productos de inversión.

La implementación de esta plataforma se organiza en tres fases, siendo la primera en julio de 2026, momento en el cual la información deberá ser entregada a las autoridades nacionales para su inclusión en el sistema.

Para realizar este paso, es imprescindible que los países adapten las nuevas normativas de transparencia a su legislación nacional a más tardar en julio pasado, requisito que España y otros catorce países no cumplieron, motivo por el cual Bruselas ha decidido expedientarlos.

Bruselas ha emitido una carta de emplazamiento otorgando dos meses a las autoridades nacionales para que subsanen estas deficiencias. Esta acción constituye la primera etapa de un proceso sancionador que podría concluir con la presentación del caso ante el Tribunal de Justicia de la UE si no se resuelven las irregularidades a través del diálogo.

Junto a España, otras naciones como Bulgaria, Estonia, Francia, Croacia, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Austria, Portugal, Polonia, Rumanía, Eslovenia y Suecia también han recibido cartas de emplazamiento por parte de la Comisión.

Personalizar cookies