La Comisión Europea ha lanzado una iniciativa el viernes para intensificar el intercambio de información y el acceso a los datos del IVA entre organismos europeos, como la Fiscalía Europea y la agencia antifraude (OLAF), y las autoridades de los Estados miembros. El propósito es fortalecer la capacidad de la Unión Europea para combatir los crímenes que afectan a los intereses financieros del conjunto.
“Con herramientas digitales y un mejor intercambio de información, estamos construyendo un sistema fiscal más sólido y justo para todos”, afirmó Wopke Hoekstra, comisario responsable de Fiscalidad, al presentar en un comunicado la modificación de la normativa que facilitará el flujo digital de datos sobre el comercio transfronterizo y el IVA.
Por lo tanto, la Comisión plantea incrementar la colaboración entre la Fiscalía Europea (EPPO), OLAF y los miembros de la UE, e implementar una “notificación digital en tiempo real” de las transacciones transfronterizas, permitiendo un intercambio eficaz de información esencial para combatir el fraude por etapas en el IVA.
Bruselas estima que este fraude transfronterizo del IVA, denominado “fraude carrusel”, ocasiona pérdidas anuales que oscilan entre 12.500 y 32.800 millones de euros, siendo a menudo explotado por organizaciones criminales.
La reforma, que aún requiere la aprobación del Consejo y la consulta al Parlamento Europeo, otorgará a la EPPO y a OLAF un acceso “inmediato” a los datos del IVA para facilitar una evaluación rápida del impacto del fraude a nivel comunitario y acelerar las investigaciones.
Con una información “adecuada y completa”, las agencias europeas serán capaces de “identificar, detener y procesar” con mayor rapidez a los criminales, sostiene la Comisión Europea. Además, la nueva base legal permitirá establecer métodos de comunicación “directos y eficaces” sobre datos “críticos” entre la Fiscalía Europea, OLAF y la red europea de expertos nacionales en la lucha contra el fraude (Eurofisc).











