La Comisión Europea se moviliza para prevenir futuros cortes eléctricos tras el incidente del 28 de abril

Tras el apagón del 28 de abril en la península Ibérica, la Comisión Europea revisa su marco de seguridad energética.

Archivo - HANDOUT - 06 May 2025, France, Strassburg: European Commissioner for Energy and Housing Dan Jorgensen speaks during a press conference at the European Parliament. Photo: Valentine Zeler/European Commission/dpa - ATTENTION: editorial use only andValentine Zeler/European Commiss / DPA - Archivo

El comisario de Energía y Vivienda de la Comisión Europea, Dan Jorgensen, ha destacado tras el análisis preliminar del apagón ocurrido el 28 de abril en España y Portugal, que este suceso fue ‘sin precedentes’ y ‘único’. Este evento ha puesto en evidencia los nuevos retos a los que se enfrenta el sistema energético europeo, motivo por el cual la Comisión ya está revisando el marco de seguridad energética de la UE ‘para garantizar que los sistemas estén preparados para el futuro’.

Dan Jorgensen, después de que hoy la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E) divulgara su informe sobre el ‘blackout’ del sistema eléctrico peninsular, ha enfatizado la necesidad de ‘aprender de esto juntos y actuar con decisión para prevenir que se repitan incidentes de este tipo’. Ha resaltado además que ‘nuestro estilo de vida y nuestra prosperidad económica dependen de un sistema energético que no solo sea más limpio y eficiente, sino también seguro, fiable y resistente’.

El análisis europeo del apagón del 28 de abril lo ha calificado como ‘el más grave en Europa en los últimos 20 años’ y el primero en producirse bajo un modo de ‘sobretensiones en cascada’. Aunque no ha asignado responsabilidades directas.

Este viernes, tras cinco meses de recopilación de datos de los gobiernos y partes interesadas tras el ‘blackout’, Entso-E presentó su informe ‘factual’ que busca proporcionar ‘una explicación técnica y objetiva de lo sucedido’ a través de la recopilación de los hechos. Aunque este informe no es definitivo, se espera un análisis final en el primer trimestre de 2026 que detallará las causas raíz y ofrecerá recomendaciones para evitar futuros incidentes similares en el sistema eléctrico europeo.

Personalizar cookies