La Comisión Europea propone cuentas de ahorro con beneficios fiscales para impulsar las inversiones

La Comisión Europea introduce cuentas de ahorro con ventajas fiscales para potenciar la rentabilidad y la educación financiera.

Archivo - Imagen de archivo de la bandera de la UE.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Este martes, la Comisión Europea ha lanzado dos propuestas clave dirigidas a fortalecer la Unión del Ahorro y la Inversión, introduciendo cuentas de ahorro con beneficios fiscales destinadas a elevar la rentabilidad de los ahorros de los ciudadanos europeos y promover la educación financiera para decisiones más acertadas.

En particular, Bruselas ha desvelado un proyecto basado en las cuentas de ahorro e inversión más efectivas de Europa, instando a los Estados miembro a adoptar una implementación uniforme.

Dichas cuentas ya están en uso en varios países, incluidos Dinamarca, Estonia y Francia, entre otros, aunque sus características específicas varían según el país.

Con el objetivo de estandarizar estas cuentas, la Comisión ha formulado recomendaciones que incluyen hacer contribuciones menores, mantener la gestión sencilla y flexible, diversificar las inversiones para minimizar riesgos y ofrecer incentivos y exenciones fiscales.

La Comisión confía en que, con un diseño adecuado, estas cuentas proporcionarán a los ciudadanos una vía más accesible hacia inversiones con mejores rendimientos, facilitando así la acumulación de capital a lo largo del tiempo.

“Para alcanzar sus objetivos principales, los ciudadanos también necesitan que sus ahorros sean productivos. Por ello, estamos implementando un plan europeo para cuentas de ahorro e inversión, diseñado para mejorar el acceso a opciones de inversión”, explicó Maria Luís Albuquerque, comisaria europea de Servicios Financieros y de Unión de Ahorro e Inversión, durante una conferencia de prensa.

Por su parte, Wopke Hoekstra, comisario europeo de fiscalidad, destacó que los incentivos fiscales “interesantes” motivarán a los ciudadanos a orientar sus ahorros hacia inversiones más rentables, lo que “contribuirá al capital necesario para el crecimiento y a incrementar la competitividad”.

Personalizar cookies