La Comisión Europea ha presentado propuestas para modificar el reglamento SFDR, que regula la divulgación de información sobre sostenibilidad en el sector financiero. Estas enmiendas tienen como objetivo simplificar las regulaciones actuales y disminuir las obligaciones administrativas para los operadores del mercado.
«Una revisión exhaustiva del SFDR por la Comisión ha mostrado que el marco actual provoca desgloses que son muy largos y complejos, haciendo difícil a los inversores entender y comparar las características ambientales o sociales de los productos financieros», explicó la Comisión en un comunicado reciente.
Además, las reformas pretenden evitar que el SFDR se utilice meramente como un método de etiquetado, como ocurre cuando las gestoras clasifican los fondos bajo los términos «artículo 8» o «artículo 9».
«Las reglas enmendadas que se proponen hoy resultarán en información más simple y usable por los inversores (…). Los proveedores de productos financieros verán una reducción en sus requisitos de desglose, permitiéndoles recortar costes», señaló la Comisión Europea.
Las nuevas medidas incluyen la eliminación de ciertos requisitos de desglose a nivel de entidad y la reducción del volumen de información a nivel de producto, limitándose a lo que es «comparable y significativo». También se introduce un esquema de categorización más transparente con tres nuevas categorías: ‘Sostenible’, ‘Transición’ y ‘ESG básicos’, cada una con criterios definidos y requerimientos de que al menos el 70% de los activos cumplan con las características de su categoría.
Estas categorías excluyen inversiones en empresas que infrinjan derechos humanos, industrias tabaqueras, productores de armas prohibidas o que superen ciertos límites en el uso de combustibles fósiles.
