Este martes, la Comisión Europea ha hecho un llamamiento a los países miembros para que asignen un 6% de los fondos de sus programas nacionales y regionales de asociación para la agricultura a iniciativas que aseguren la continuidad generacional en el sector agrícola, con el fin de aumentar la cantidad de jóvenes agricultores del 12% actual a un 24% para el año 2040.
La ‘Estrategia para un relevo generacional en la agricultura’, presentada en Estrasburgo por el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, propone un plan de acción para incentivar la incorporación de jóvenes al campo.
Una de las recomendaciones clave del informe a los estados es destinar “al menos” el 6% de sus gastos agrícolas a fomentar la renovación generacional, y considerar la posibilidad de utilizar más recursos si es necesario.
Además, la estrategia contempla la creación de planes nacionales que, para 2028, deberán superar los obstáculos existentes y definir medidas de apoyo concretas, siguiendo las pautas de la Comisión.
El comisario Hansen destacó que la propuesta para la próxima Política Agraria Común (PAC) de 2028-2034 aumentará el límite máximo de ayuda europea para jóvenes agricultores, pasando de 100.000 euros a 300.000 euros. Esto permitirá un mayor volumen de préstamos por proyecto o una notable reducción en los pagos de intereses.
La estrategia también incluye otras iniciativas para mejorar la asignación de fondos hacia los jóvenes agricultores, colaboraciones con el Banco Europeo de Inversiones para facilitar el acceso a financiación y la creación de un Observatorio Europeo del Suelo para aumentar la transparencia sobre este recurso.
Adicionalmente, se propone invitar a los jóvenes agricultores a unirse al programa Erasmus para jóvenes emprendedores; fomentar buenas condiciones de vida en las áreas rurales, apoyar la participación de jóvenes y mujeres y cofinanciar servicios que permitan a los agricultores encontrar reemplazos durante periodos de enfermedad, vacaciones o para mejorar la conciliación laboral y familiar.