La Comisión Europea solicita garantías a los países miembros para financiar un préstamo a Ucrania con activos rusos

La Comisión Europea busca apoyo de los países de la UE para financiar un préstamo a Ucrania con activos rusos congelados.

RUSSIA, MOSCOW - SEPTEMBER 24, 2025: Russia's President Vladimir Putin during a meeting with Zaporozhye Region Governor Yevgeny Balitsky at the Moscow Kremlin,Image: 1039846516, License: Rights-managed, Restrictions: * Switzerland And Russia Rights Out *,Alexander Kazakov / Zuma Press / ContactoPhoto

La Comisión Europea ha requerido el respaldo de los Estados miembros para otorgar a Ucrania un préstamo de reparación valorado en 140.000 millones de euros, que sería financiado mediante el dinero proveniente de los activos rusos congelados, ubicados principalmente en Euroclear.

A pesar de que aún no se ha presentado una propuesta definitiva, ya se ha distribuido un documento preliminar entre las capitales europeas que sugiere establecer un sistema de préstamos anuales para Ucrania, financiados con el efectivo de los activos rusos congelados, sin llegar a confiscar dichos activos.

Países como Bélgica, Francia, Hungría y Luxemburgo han expresado sus reservas sobre la legalidad de esta iniciativa. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha enfatizado la necesidad de adherirse al derecho internacional y respetar la soberanía de las naciones.

“Los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y compense los daños causados por la guerra. En otras palabras, los activos de Rusia solo se devolverán a Rusia si esta pone fin a la guerra”, han indicado fuentes comunitarias.

En total, Euroclear posee 175.000 millones de euros en activos rusos congelados, cifra que se incrementará en 10.000 millones más con el vencimiento de ciertos bonos, sumando un total estimado de 185.000 millones de euros en los próximos dos años.

“La idea clave es dar instrucciones a Euroclear para que, en lugar de invertir sus saldos de efectivo en el Banco Central Europeo, los invierta en un instrumento de deuda de la UE”, explicó un funcionario de la UE, destacando que esto “no implica mayor riesgo”.

Así, la UE planea usar este efectivo para conceder un préstamo con recurso limitado a Ucrania, lo que significa que Kiev solo tendría que devolverlo una vez que Rusia pague las reparaciones de guerra. Sin embargo, ante la posibilidad de que el Kremlin no cumpla con estos pagos, la Comisión ha solicitado garantías a los gobiernos para poder asumir esa deuda.

“Evidentemente, preferiríamos que todos o casi todos los Estados miembro ofrecieran avales y, dado el caso, tendría mucho sentido hacerlo en base a la Renta Nacional Bruta”, han comentado fuentes comunitarias, refiriéndose a las dudas de países como Hungría.

PLAZOS Y RÉGIMEN DE SANCIONES

El Ejecutivo comunitario espera presentar propuestas más concretas después de la reunión de líderes el próximo 23 de octubre en Bruselas, con una “fecha límite definitiva” para su aprobación en la primavera de 2026.

Otra complicación surge de la necesidad de renovar cada seis meses las sanciones a Rusia, un proceso que requiere unanimidad en el Consejo y conlleva el riesgo de un levantamiento accidental de las sanciones que podría liberar los activos congelados.

“Creemos que para que esto funcione es necesario modificar ese régimen de sanciones de manera que permita una inmovilización más predecible y sólida de esos activos, sin descartar la posibilidad de levantarlos si así se desea, y creemos que tenemos una vía para hacerlo”, concluyeron las fuentes comunitarias, sin detallar más sobre esta iniciativa.

Por su parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, recientemente afirmó en la cumbre informal de Copenhague que existe un “consenso creciente” sobre la responsabilidad de Rusia por los costos de defensa y reconstrucción de Ucrania, subrayando que “no son solo los contribuyentes europeos los que deben pagar el apoyo a Ucrania, sino que Rusia también debe rendir cuentas”.

Personalizar cookies