Competencia entre cinco empresas por un proyecto de I+D en control fronterizo valorado en 25 millones de euros

Escribano, Arquimea, Sensia, Tecnobit y Zelenza seleccionadas para un proyecto de I+D de control de fronteras de casi 25 millones de euros.

Archivo - Una persona migrante consigue cruzar a Ceuta, 27 de julio de 2025, en Ceuta (España). Antonio Sempere - Europa Press - Archivo

Cinco destacadas firmas, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Arquimea, Sensia, Tecnobit (Grupo Oesía) y Zelenza, han sido elegidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) para participar en un innovador proceso de adquisición precomercial. Este proyecto, que se enfoca en el desarrollo de tecnologías para la vigilancia de fronteras, el seguimiento de tráficos ilícitos y la gestión de la migración irregular, tiene un presupuesto cercano a los 25 millones de euros, tal como se reporta en el portal estatal de contrataciones.

El proceso se organiza en tres lotes distintos, los dos primeros se centran en el uso de sensores optrónicos para la vigilancia de áreas marítimas extensas y fronteras terrestres, respectivamente, mientras que el tercero se orienta hacia sistemas para interceptar embarcaciones involucradas en actividades criminales.

El método de selección para la primera fase del proceso admite hasta cuatro empresas, reduciéndose a solo dos para las fases de desarrollo del prototipo y verificación preoperacional. En la fase inicial del primer lote, Escribano, Sensia y Tecnobit han sido las seleccionadas, con un presupuesto que alcanza los 9,58 millones de euros, y ofertas que varían entre 3,9 y 4,15 millones de euros.

Para el segundo lote, con idéntico presupuesto, han sido escogidas Arquimea, Escribano, Sensia y Tecnobit. El tercer lote, con un techo presupuestario de 5,28 millones de euros, ha sido asignado exclusivamente a Zelenza, que propuso una oferta de 2,28 millones de euros.

“Se buscan soluciones innovadoras que permitan satisfacer las nuevas necesidades de vigilancia y control de fronteras, originadas por los cambios de comportamiento de los tráficos ilícitos de mercancías y de los traslados irregulares de migrantes que se producen a través de las fronteras españolas y, por tanto, de las fronteras exteriores de Unión Europea, dejando preparadas dichas soluciones industriales para su incorporación operativa a los actuales medios técnicos con los que cuentan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de la Administración del Estado”, explicó la licitación consultada por Europa Press.

Este proyecto cuenta con financiación del CDTI y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Personalizar cookies