Comunidades y ciudades responden a los ajustes de Ryanair con nuevas estrategias y críticas

Cartelería indicadora de Ryanair en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 23 de agosto de 2025, Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

Ante los ajustes anunciados por Ryanair para la próxima temporada invernal, que incluyen el cierre de bases y una reducción del 41% en la capacidad en varias regiones de España y del 10% en Canarias, diversas ciudades y comunidades afectadas están buscando nuevas rutas, solicitando un plan regional o expresando críticas hacia el Gobierno y Aena.

En Valladolid, Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, ha expresado su descontento con el cierre de la base de la ‘low cost’ en la ciudad, asegurando que el aeropuerto sigue siendo «rentable» y ha pedido la creación de un plan especial para aeropuertos regionales.

La Xunta de Galicia ha pedido urgentemente una reunión del comité de coordinación aeroportuaria, relacionando directamente la decisión de Ryanair con «el trato» que Aena da a aeropuertos más pequeños, como los de Vigo y Santiago de Compostela, que también verán cerradas sus bases.

Desde Zaragoza, la alcaldesa Natalia Chueca ha lamentado la falta de «sensibilidad» del Gobierno central hacia los aeropuertos regionales, criticando el aumento de tasas por parte de Aena que ha llevado a una reducción de un 45% en las operaciones de Ryanair en el aeropuerto de Zaragoza.

En Cantabria, el Gobierno regional ha reaccionado anunciando la licitación de tres nuevas rutas nacionales e internacionales para el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, que empezarán en la primavera de 2026 y añadirán 40.000 nuevas plazas, en respuesta a la eliminación de rutas con Roma, Milán, Viena y París, lo que supondrá una pérdida de 60.000 plazas.

En Jerez, Antonio Mariscal del Clúster Turístico Destino Jerez, ha descrito el cierre de la base como «el segundo jarro de agua fría», poniendo a la región en una situación crítica con pérdidas estimadas en 80 millones de euros.

Finalmente, en las Islas Canarias, donde se anticipa una disminución del 10% en la capacidad de Ryanair, incluyendo el cierre de Tenerife Norte, Lope Afonso ha comentado que el impacto en el turismo «no parece grave», pero afectará significativamente la movilidad de los residentes, aunque es «prematuro» para evaluar completamente el impacto del plan de ajuste de la aerolínea.

Personalizar cookies