El Condado de Huelva enfrenta una disminución del 60% en su producción vitivinícola debido al mildiu

El mildiu provoca una caída del 60% en la producción de uva en el Condado de Huelva, con pérdidas cercanas a los diez millones de kilos.

Vendimia De Zalema En El Condado De Huelva.DOP CONDADO DE HUELVA

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e Indicación Geográfica Protegida Vino Naranja del Condado de Huelva ha resaltado el “intenso trabajo” efectuado para obtener el respaldo administrativo frente a “los graves daños” ocasionados por el mildiu en la vendimia de 2025.

Se ha verificado una pérdida significativa de entre un 50%-60% del total de la cosecha, lo que se traduce en cerca de diez millones de kilos de uva no recolectada.

En una declaración, Vicente Pérez García de Prado, presidente del Consejo Regulador, ha expresado su gratitud por la “sensibilidad y la rápida respuesta” de la Diputación de Huelva y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. “Después de finalizar la recolección, se ha constatado, lamentablemente, que el mildiu causó el daño que anticipábamos. Las pérdidas han sido muy importantes”, afirmó el presidente.

“Por ello, debemos agradecer la sensibilidad que han demostrado la Diputación de Huelva y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía con los agricultores de la viña de nuestro Condado”, valoró.

El presidente explicó que las gestiones del Consejo Regulador han resultado en dos “importantes” líneas de apoyo económico y administrativo para los viticultores. Por un lado, se ha conseguido la condonación del canon de viña —la tasa que los agricultores deben pagar al Consejo Regulador—, ya que la Diputación de Huelva asumirá este costo.

Aunque el presidente indica que “no es una cantidad de dinero enorme, sí es un alivio que siempre ayuda” y que “llega a todos los agricultores por igual”.

Por otro lado, la Consejería de Agricultura se ha comprometido a brindar ayudas directas a los viticultores, que se estima estarán alrededor de los 400 euros por hectárea, una ayuda que el presidente califica de “importante, pues eso sí será bastante más dinero”.

Vicente Pérez ha subrayado que estas ayudas representan un soporte significativo para un cultivo de “gran importancia” para la región, resaltando que son “cultivos de secano, mayoritariamente bajo agricultura ecológica” y que “las viñas rodean a Doñana y de alguna manera constituyen una barrera o un mosaico que se forma allí en cuanto a la biodiversidad, tanto de aves como de insectos, que es muy importante”.

A pesar de la “drástica reducción” de la cosecha, el presidente del Consejo Regulador ofrece un balance “esperanzador”, ya que “la uva que se ha recolectado es de buena calidad, y que esta ayudará a compensar un poco las pérdidas”, por lo que ha reiterado su compromiso “inquebrantable” por continuar trabajando en “la defensa y el apoyo del sector vitivinícola del Condado de Huelva”.

Es importante mencionar que estas ayudas de la Junta de Andalucía se impulsaron inicialmente desde el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, cuya iniciativa ha servido de base para desarrollar las medidas de apoyo al sector afectado por el mildiu. Gracias a esta actuación pionera, otros consejos reguladores andaluces también podrán beneficiarse de estas líneas de ayuda, extendiendo así el alcance de las medidas y reforzando la protección del viñedo en toda la comunidad.

Personalizar cookies