Confebask descarta negociar un SMI regional y alega que es legalmente inviable según ELA y LAB

Confebask reitera que no negociará un SMI para Euskadi, argumentando que la propuesta de ELA y LAB es legalmente inviable.

Representantes de Confebask y sindicatos vascos en el acto de conciliación en la sede del CRL en BilbaoEUROPA PRESS

Este miércoles, Confebask ha reiterado su negativa a establecer un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) específico para Euskadi, señalando que la demanda de los sindicatos ELA y LAB es “jurídicamente imposible”, ya que corresponde exclusivamente al ámbito estatal. Además, ha expresado su preocupación por los efectos negativos que podría tener esta medida en la competitividad y sostenibilidad de las empresas de la región, a menos que se considere en conjunto con otros factores como la reducción del absentismo laboral y la presión sobre los costes laborales.

Durante un acto de conciliación en el CRL en Bilbao, frente a la solicitud de negociación de un SMI regional por parte de los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru, Confebask, junto con Adegi, Cebek y SEA, ha enfatizado que su posición no ha cambiado desde la última vez y que no se puede obligar a negociar algo que la ley no permite. La patronal recalca que la propuesta sindical podría comprometer la competitividad y continuidad de las empresas si no se aborda de manera integral.

MESA DE DIÁLOGO SOCIAL

Confebask ha recordado que ya existe un marco para discutir estos temas, la Mesa de Diálogo Social (MDS), donde participan las organizaciones empresariales y sindicales más representativas junto al gobierno regional. A través de este foro, buscan abordar conjuntamente los desafíos, aunque critican la rigidez de los sindicatos en cuanto al diálogo.

La patronal también ha destacado el aumento del SMI en un 67% desde 2018, y un incremento de las cotizaciones sociales desde 2022 en un 23%, mostrando el esfuerzo de las empresas vascas para mejorar las condiciones salariales por encima de la media nacional. Además, alertan sobre los desafíos económicos globales y regionales que enfrentan, subrayando la necesidad de un diálogo abierto y flexible para asegurar el futuro de las empresas en Euskadi.

Confebask concluye que su rechazo a la propuesta sindical no implica un rechazo al diálogo, sino una llamada a un enfoque más amplio y colaborativo ante los desafíos económicos inminentes.

Personalizar cookies