La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), la principal organización del sector, ha demandado una revisión inmediata del sistema de bajas médicas para disminuir los costes derivados del absentismo, que han aumentado un 130% desde 2021.
Según un estudio realizado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) a instancias de la patronal, en 2024 se registraron 28.052 procesos de baja en el sector del autobús, lo que representa un aumento del 10,8% respecto al año anterior y un 121% más que en 2021.
El análisis también revela que el número de trabajadores que no asistieron a trabajar ningún día del año alcanzó las 8.806 personas, un 24,4% más que en 2023. La duración media de las bajas fue de 59,5 días, superando en 17 días la media nacional de 42,5 días, y la incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores cubiertos fue de 31,49 procesos.
El coste total del absentismo en 2024 ascendió a 182,15 millones de euros, un 130% más que en 2021, con un 54,1% del gasto a cargo de la Seguridad Social y Mutuas y el 45,9% restante como coste directo para las empresas.
«Desde Confebús se insiste en la necesidad urgente de revisar el modelo actual de gestión de las bajas médicas, proponiendo dotar a las Mutuas de mayores competencias en la atención y alta médica, al menos en patologías traumatológicas, con el objetivo de reducir los tiempos de recuperación y los costes asociados al absentismo», señala la patronal.
Por su parte, los sindicatos distinguen entre el absentismo no justificado y aquel derivado de bajas médicas, subrayando que el incremento de estas últimas es consecuencia del estrés y la fatiga mental a la que están sometidos los conductores, debido al aumento del tráfico, retrasos, obras frecuentes, estado de los vehículos, averías o el mal trato por parte de algunos pasajeros.
En este contexto, CCOO, UGT, Confebús y ATUC firmarán el próximo 1 de octubre un documento de solicitud de coeficientes reductores ante el Ministerio de Seguridad Social, con el fin de adelantar la edad de jubilación de los conductores en un plazo de seis meses.











