Confemetal ha expresado su preocupación por cómo el incremento en los costes operativos —como la energía, el transporte y las materias primas— está impactando negativamente en la competitividad de las empresas metalúrgicas.
Estas conclusiones se desprenden de la 14ª edición del informe de sentimiento económico del sector del metal, que la patronal elabora cada trimestre y que fue publicada recientemente.
Basado en una encuesta, el informe evalúa la percepción de las organizaciones y empresas del metal sobre diversos aspectos económicos como la facturación, el empleo, las exportaciones y los costes. Los encuestados pueden responder con cinco niveles posibles, desde un descenso significativo hasta un aumento significativo, en una escala de 0 a 100, siendo 50 el equilibrio.
Los resultados indican que el aumento de los costes operativos continuará afectando al sector en los próximos meses. Se destacan aumentos en los costes de energía (62,1 puntos en el tercer trimestre y 61,4 en el cuarto), transporte (61 puntos en el tercer trimestre y 62,9 en el cuarto) y materias primas (61,6 puntos en verano y 59,6 al cierre del año).
Aunque el empleo y la facturación se mantienen en aumento, el ritmo es más moderado. El empleo muestra una estabilidad con expectativas de crecimiento ligero (52,1 puntos), mientras que la facturación muestra un crecimiento leve (54,3 puntos previstos para el cuarto trimestre).
Las exportaciones también muestran una tendencia positiva, esperando un aumento significativo para finales de 2025, con un 32% de los encuestados anticipando una mejora en ventas internacionales.
«Los datos extraídos de la encuesta e interpretados en el informe reflejan unas expectativas moderadamente positivas en términos de facturación, empleo y exportaciones, pero temen que la presión de los costes frene su crecimiento potencial y afecte a su competitividad», afirma Confemetal.
Finalmente, Confemetal ha pedido una planificación legislativa y fiscal «capaz de impulsar a la industria con el objetivo de recuperar peso sobre el conjunto de la economía nacional, competir con el entorno global y acometer una reindustrialización inteligente en el entorno europeo».