Desde el 10 de noviembre, las gallinas de aproximadamente 40 municipios de Galicia deberán permanecer confinadas debido al incremento del riesgo por la propagación de la gripe aviar, según ha dictaminado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El organismo dirigido por Luis Planas ha emitido un informe este miércoles, indicando un aumento en los casos de gripe aviar detectados recientemente, tanto en aves silvestres como domésticas, lo cual sugiere un empeoramiento de la situación y, por ende, un mayor riesgo para el país.
Ante esta situación, se considera imprescindible implementar medidas como el confinamiento de las aves de corral. En las localidades afectadas, las gallinas deberán ser resguardadas en áreas cerradas. En caso de no ser posible, se podrá permitir su estancia al aire libre, siempre que se utilicen mallas o dispositivos que prevengan la entrada de aves silvestres.
Asimismo, se deberá asegurar que la alimentación de las aves se realice en el interior de las instalaciones o en refugios diseñados para evitar el contacto con aves silvestres. También se prohíbe el uso de agua de depósitos accesibles a estas aves y la utilización de ciertas especies de pájaros como señuelos en la cría de patos y gansos junto con otras aves de corral.
MUNICIPIOS AFECTADOS
Las restricciones, que serán efectivas a partir del 10 de noviembre, impactarán a los municipios que se encuentran dentro de las zonas de especial riesgo (ZER) y zonas de especial vigilancia (ZEV). Tras la divulgación del informe el miércoles, el jueves se llevó a cabo una reunión técnica con la Xunta de Galicia, confirmada por la Consellería do Medio Rural.
Entre los municipios de riesgo se encuentran A Illa de Arousa, Cambados, O Grove y otros en las provincias de Pontevedra, Lugo y A Coruña. Las zonas de especial vigilancia incluyen localidades como Cariño, Dumbría y otras en las provincias mencionadas.
